http://googleping.com Google+

martes, 20 de febrero de 2018

LAS BANDAS SONORAS NOMINADAS A LOS OSCAR 2018: Música en pocas palabras




En la entrada de hoy os traigo las cinco bandas sonoras nominadas a los Oscars de este año.

En años anteriores solía dedicar una entrada para cada una, pero este año voy muy pillado de tiempo y no quiero saturar el blog con entradas en estos días que faltan hasta la ceremonia de los premios, así que aquí tenés un 5-en-1 de bandas sonoras.

Lo que no ha cambiado es el formato, como siempre os dejo las listas de reproducción de Spotify y los videos en Youtube.

En cuanto a mis preferencias y apuestas, todavía tengo que escucharlas un poco más, aunque creo que Desplat y su partitura para La forma del agua tienen todas las papeletas para ganar.
Personalemente me gusta mucho la de Zimmer para Dunquerke aunque reconozco que puede ser un poco machacona para escuchar de manera independiente, en la película se integra de maravilla y cumple muy bien su función, lo mismo que pasa con la de El Hilo Invisible.


LA FORMA DEL AGUA
por
Alexandre Desplat




EL HILO INVISIBLE
por
Jonny Greenwood




DUNQUERKE
por
Hans Zimmer






TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS
por
Carter Burnwell





STAR WARS EPISODIO VIII: LOS ÚLTIMOS JEDI
por 
John Williams

lunes, 19 de febrero de 2018

"LA FORMA DEL AGUA": Crítica de cine en pocas palabras



No puedo negar que La forma del agua he supuesto una pequeña decepción para mi. Tanta publicidad, tanta buen crítica, tantas alabanzas, tantos premios y nominaciones habían puesto las expectativas por las nubes. Y siento tener que decir que no, que aunque  está bien, la cosa no era para tanto.

Es cierto que nos encontramos ante una buena película, con muchas virtudes, desde luego, pero que no llega a ser una película excepcional.

La verdad es que, de entrada, nos puede parecer una historia curiosa y original este cuento de amor de corte fantástico, pero a medida que avanza vamos captando multitud de similitudes y referencias a otras cintas de género romántico o fantástico y vemos que tenemos un exceso de lugares comunes que hacen que todo sea un poco menos novedoso de lo que pudiera parecer en un principio. Viene siendo, al fin y al cabo, una revisión del cuento de La Bella y la Bestia para adultos y envuelto en un (eso sí) envoltorio de lujo.

Tanto a nivel técnico como artístico, la película sobresale de la media en prácticamente todos los aspectos. El sello visual de Del Toro es inconfundible, así como su estilo narrativo. Es inevitable recordar otras películas suyas como El Laberinto del Fauno, La Cumbre Escarlata o El espinazo del Diablo. También cuenta con una fotografía de lujo y una dirección artística que raya la pefección.

En cuanto a las interpretaciones, son todas magníficas. Los cuatro protagonistas tienen momentos grandiosos, aunque destacan especialmente Sally Hawkins y Michael Shannon. Las tres nominaciones a los Oscar en esta parcela me parecen bien merecidas y, para mi gusto, creo que aunque hubiesen nominado tambien al genial Richard Jenkins también estaría bien. 
Eso sí, o mucho me equivoco o el premio se va a quedar ahí, en las nominaciones. A pesar de ser grandes interpretaciones, creo que todos ellos tienen rivales demasiado fuertes a los que que, unicamente podrían vencer gracias al "efecto arrastre" y dudo que eso suceda.

Así que, en resumen, tenemos una buena película, muy visual, muy entretenida y con un ritmo narrativo que no da descanso aún sin ser frenetica. Recomendada sin duda.
Sin embargo, creo que no es para tanto como la están poniendo y creo que de esas trece nominaciones que tiene apenas se traducirán en premios unas cinco o seis, como mucho.

Lo mejor: El aspecto visual. Las interpretaciones. Tiene escenas esteticamente muy potentes.

Lo peor: La habían destripado casi toda en los trailers. La historia está llena de tópicos y está bastante trillada. El final, que recuerda poderosamente a esa otra película sobre cierto extraterrestre famoso...

La frase: "Si señor. Me arrancó dos dedos. Pero todavía me queda el pulgar, el del gatillo y el del coño, así que iré tirando."

Nota: 7/10



Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt5580390

domingo, 18 de febrero de 2018

QUINIELA DE LOS OSCAR 2018 ¡¡¡PARTICIPA Y GANA UN PREMIO DE CINE!!!



Aquí estamos, un año más, con la Quiniela de los Oscar oficial del blog.
Como sabréis, dentro de exactamente dos semanas, concretamente la madrugada del domingo 4 al lunes 5 de marzo se celebrará la gala de entrega de premios de la Academia de las Artes y las Ciencias, o lo que es lo mismo, los archiconocidos Oscar.

Como todos los años, os propongo participar en la quiniela del blog y así tener la oportunidad de llevaros un magnífico libro sobre los Oscar si resultáis vencedores.


Este año, de nuevo, habrá premio seguro. No será necesario acertar todas las categorías, sino que el participante con mayor número de aciertos se llevará el premio. En caso de haber más de un acertante, el premio será para el que antes haya enviado su respuesta.

Se admitirán dos participaciones por dirección de email. En caso de aparecer más de dos, solo tendrán validez las dos que se enviaron en primer lugar. La recepción de participaciones se cerrará el dia 4 de marzo a las 23:59.

Por razones de logística y supongo que perfectamente comprensibles, el premio solamente se enviará a residentes en España o Portugal. Aún así invito al resto de visitantes a participar y demostrar cuánto saben de cine... o cuánto tienen de adivinos ;).




¡¡¡MUCHA SUERTE A TODOS!!! Y NO DEJÉIS DE INVITAR A PARTICIPAR A VUESTROS AMIGOS

PODÉIS PARTICIPAR DESDE ESTE MISMO FORMULARIO O PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA PARTICIPAR



lunes, 12 de febrero de 2018

"EL HILO INVISIBLE": Microcrítica


Por desgracia, desde hace mucho  tiempo, las apariciones de Daniel Day-Lewis en la gran pantalla son escasas. Pero, en compensación, cada vez que aparece lo hace como un torbellino que arrasa todo a su paso. Las películas pueden gustar más o menos pero de lo que no hay duda es de que su presencia nos garantiza calidad, al menos, en la parcela interpretativa. 
No lo veíamos desde que en 2012 se puso en la piel de Abraham Licoln y ahora vuelve para dar vida a un intenso y complejo personaje que parece haber sido escrito a su medida.

El hilo invisible es su última aparición, un film dirigido por Paul Thomas Anderson, que les ha valido a ambos un par de nominaciones a los Oscar de este año. En ella, Anderson nos cuenta la oscura y turbulenta historia de amor en el Londres de los años 50, durante la post guerra, entre un afamado modisto de alta costura y una camarera. Una historia de amor apasionada y enfermiza a la que suma la omnipresente hermana del sastre, que controla y maneja la vida de ambos y que hace las veces de madre, en una extraña relación que, por momentos, se nos antoja incluso incestuosa. Este es sin duda otro de los grandes atractivos del film, un personaje frío e intrigante al que da vida Lesley Manville, que también ha sido niminada al Oscar a Mejor Actriz de Reparto.

La trama es absorvente aunque su desarrollo sea a fuego lento y, a veces, parece que no está pasando nada. Puede que tenga un par de momentos que resulte aburrida para algunos, pero su tramo final os mantendrá despiertos y atentos para descubrir un sorprendente desenlace.

Como cabría esperar, con una trama que gira en torno a un modisto y el mundo de la moda, la película también ha sido nominada al Oscar a Mejor Vestuario.

En total, El hilo invisible, tiene 6 nimonaciones a los Oscar incluyendo el de Mejor Película.

Nota: 7/10


sábado, 10 de febrero de 2018

"CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS": Crítica de cine en pocas palabras



Pues acabo de salir del cine de ver la última entrega de la Saga de las Cincuenta Sombras y la verdad es que me he quedado bastante satisfecho. Y no seáis mal pensados, me refiero  a cinematográficamente hablando. No es que la película sea para tirar coheres, pero al menos me ha resultado bastante entretenida, algo que no me sucedió con su predecesora, Cincuenta sombras más oscuras, que me había parecido un auténtico bluf.

Aunque sigue la senda de las anteriores entregas, Cincuenta sombras liberadas cuenta con un poco menos de ñoñería y algo más de acción e intriga (al menos lo intenta, que ya es de agradecer). La trama se divide en tres partes bien diferenciadas en las que el inicio y el desenlace son lo más interesante y ameno mientras que el ritmo baja bastante en su tramo medio, en el que centra su atención en reafirmar su género cinematográfico con abundantes escenas de sexo, aunque alguna de ellas parece un poco metida con calzador. 

La historia comienza donde acababa Cincuenta sombras más oscuras con la evolución lógica de la relación entre Christian y Anastasia, lo que nos ofrece un rol de ella algo diferente a lo que habiamos visto en Cincuenta sombras de Grey y la secuela. No me ha disgustado esta nueva faceta. Luego se adentra un poco en el cine de intriga y acción aunque de manera muy liviana y dejando un montón de cabos sueltos y con una trama con más agujeros que un queso gruyere. En general todo resulta bastante previsible, pero no aburrido.

Del resto no hay mucho más que decir, las interpretaciones siguen al mismo nivel que en las anteriores entregas, puede que un poco mejor que en la segunda parte. Incluso he ehcado un poco en falta las mordidas de labios de Dakota Jhonson.

Me ha sobrado un poco ese final tan arquetípico, que viene a servir para cerrar el circulo, en el que al ritmo de la "canción oficial de la saga" (el Love like you do de Ellie Goulding) nos ponen un poupurrí de imagenes de las tres películas a modo de despedida. Es como una forma cutre de decir "Esto es todo amigos".

Lo mejor: Resulta más entretenida que las anteriores. La ambientación. El nuevo rol de Anastasia.

Lo peor: La trama es previsible. En su tramo medio baja demasiado el ritmo. La historia tiene muchos fallos y cosas que se omiten. Que el papel de Arielle Kebbel no tenga más recorrido.

La frase: "Los niños vienen cuando hay sexo."

Nota: 6/10



Fiche en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4477536/

jueves, 8 de febrero de 2018

"DÉJAME SALIR": Microcrítica


La verdad es que llevaba retrasando el visionado de esta película desde su estreno en el cine, aunque no sé muy bien porqué. Supongo que, aunque su argumento me parecía interesante (y aún a pesar de las buenas críticas que estaba recibiendo) siempre la ví como una película de terror más que podía esperar. Como tantas otras.
Sin embargo, las 4 nominaciones a los Oscar de este año, especialmente la de Mejor Película, llamaron mi atención y despertaron mi curiosidad. Y la verdad es que Dejame salir me ha sorprendido y muy gratamente.

Lejos de ofrecernos la típica película de terror al uso, el director y guionista Jordan Peele nos ofrece un interesantísimo thriller, con ligeros toques de terror, que nos mantienen alerta y en tensión durante toda la película. Consigue con mucha maestría mantener la intriga de la historia y que sus giros resulten sorprendentes, aunque ya hayamos barajado alguna de las posibilidades en nuestras mentes.
Únicamente un desenlace, totalmente convencional y típico, lleno de los clichés más casposos del cine de terror más vulgar consigue desvirtuar el conjunto de una gran obra cinematográfica dentro de su estilo.

Pero además de una gran historia con un gran guión, el film cuenta también con buenas interpretaciones entre las que destaca la del protagonista Daniel Kaluuya, que ya ha visto premiado su trabajo con una nominación al Oscar a Mejor Actor. No lo ganará, pero por ahí se empieza.

Nota: 7/10

lunes, 5 de febrero de 2018

"EL INSTANTE MÁS OSCURO": Microcrítica


Nos encontramos ante un film que, aunque roza los más altos niveles en casi todas sus percelas, destaca especialmente por la magnífica interpretación de su protagonista, Gary Oldman, y por el gran trabajo de maquillaje con su espectacular caracterización de Winston Churchill.

Ambos trabajos se han ganado sendas nominaciones a los Oscar de este año. Además también está nominada en los apartados de Mejor Película, Mejor Fotografía, Mejor diseño de producción y Mejor vestuario. Un total de 6 nominaciones de las que, según mis cálculos, no ganará más de dos como mucho. El instante más oscuro es una buena película, con momentos memorables, pero le falta algo para llegar a competir por los premios.

La cinta está muy bien y la historia es muy interesnte. Visualmente es muy sobria, con un gran trabajo de ambientación, una fotografía espectacular que juega magistralmente con las luces y las sombras y un ritmo lento pero firme que hace que la película no nos aburra. Sin embargo, sí que he tenido la sensación de que está demasiado "estirada", que la historia que nos están contando no da para tanto metraje y que hay demasiados minutos de calma chicha, silencios interminables y reflexiones silenciosas que no son necesarias.

Aún así es un buen film, que gustará especialmente a los amantes del cine histórico y las biografías de personajes famosos. Además, la historia está directamente relacionada con el episodio relatado en Dunkerque con lo que, si habéis visto la cinta de Nolan, pues es un buen ejercicio mental montar la historia de ambas cintas en una.

Nota: 6,5/10

domingo, 4 de febrero de 2018

PREMIOS GOYA 2018: Listado completo de ganadores



Ayer se celebró la 32ª Edición de los Premios Goya, en una de las galas más reivindicativas que se recuerdan. En este caso no fue demasiado política, que también hubo, sino que el feminismo, el acoso y la demanda de igualdad coparon casi todos los discursos.

Personalemente, sigo pensando que no es el sitio adecuado para este tipo de cosas, ni con este tema ni con cualquier otro, y que en una gala de premios de cine se debería hablar solamente de cine.

Ojalá algún dia podamos disfrutar de una gala de premios de cine, televisión, música o periodismo en las que solo se hable de cine, música, televisión o periodismo. Serían mucho más amenas y divertidas y sería señal de que vivimos en un mundo mejor.

La gala fue, como suele ser desde hace mucho, aburrida y sin gracia. Mira que hay buenos presentadores y buenos cómicos en nuestro país, pero en estas galas están tan encorsetados por guiones tan paupérrimos que acaban dando vergüenza ajena.



En cuanto a los premios, Handia empezó arrasando, especialmente en las categorías más técnicas, pero se desinfló un poco en un tramo final en el que La Librería de Isabel Coixet se alzó con los galardones más preciados. Aún así, llevarse a casa 10 galardones no está nada mal.

En fín, no me enrrollo más y os dejo el listado completo de vencedores.

Mejor Película
Handia
La Librería
Verano 1993
El Autor
Verónica

Mejor Dirección
Manuel Martín Cuenca («El autor»)
Aitor Arregi y Jon Garaño («Handia»)
Paco Plaza («Verónica»)
Isabel Coixet («La librería»)

Mejor Dirección Novel
Sergio G. Sánchez («El secreto de Marrowbone»)
Carla Simón («Verano 1993»)
Javier Calvo y Javier Ambrossi («La llamada»)
Lino Escalera («No sé decir adiós»)

Mejor Actor Protagonista
Antonio de la Torre («Abracadabra»)
Javier Gutiérrez («El autor»)
Javier Bardem («Loving Pablo»)
Andrés Gertrúdix («Morir»)

Mejor Actriz Protagonista
Maribel Verdú («Abracadabra»)
Emily Mortimer («La librería»)
Penélope Cruz («Loving Pablo»)
Nathalie Poza («No sé decir adiós»)

Mejor Actor de Reparto
José Mota («Abracadabra»)
Antonio de la Torre («El autor»)
David Verdaguer («Verano 1993»)
Bill Nighly («La librería»)

Mejor Actriz de Reparto
Adelfa Calvo («El autor»)
Anna Castillo («La llamada»)
Belén Cuesta («La llamada»)
Lola Dueñas («No sé decir adiós»)

Mejor Actor Revelación
Pol Monen («Amar»)
Eneko Sagardoy («Handia»)
Eloi Costa («Pieles»)
Santiago Alverú («Selfie»)

Mejor Actriz Revelación
Adriana Paz («El autor»)
Bruna Cusi («Verano 1993»)
Itziar Castro («Pieles»)
Sandra Escacena («Verónica»)


Mejor Guión Adaptado
El autor
Incierta gloria
La librería
La llamada

Mejor Guión Original
Verano 1993
Abracadabra
Handia
Verónica

Mejor Dirección de Fotografía
Verano 1993
Handia
La librería
Oro

Mejor Dirección Artística
Abracadabra
Handia
La librería
Oro

Mejor Dirección de Producción
Verano 1993
Handia
La librería
Oro

Mejor Música Original
Handia
La cordillera
La librería
Verónica

Mejor Canción Original
El autor
La librería
La llamada
Zona Hostil

Mejores Efectos Especiales
Handia
Oro
Verónica
Zona Hostil

Mejor Maquillaje y Peluquería
Abracadabra
Handia
Oro
Pieles

Mejor Montaje
Abracadabra
Verano 1993
Handia
La librería

Mejor Diseño de Vestuario
Abracadabra
Handia
La librería
Oro

Mejor Sonido
El autor
El bar
Handia
Verónica

Mejor Película Iberoamericana
Amazona (Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck)
Tempestad (Tatiana Huezo)
Una mujer fantástica (Sebastián Lelio)
Zama (Lucrecia Martel)

Mejor Película Europea
C'est la vie! (Éric Toledano y Olivier Nakache)
Lady Macbeth (William Oldroyd)
The Square (Ruben Östlund)
Toni Erdmann (Maren Ade)

Mejor Película de Animación
Deep
Tadeo Jones 2
Nur eta Herensugearen Tenplua

Mejor Documental
Cantábrico
Dancing Beethoven
Muchos hijos, un mono y un castillo
Saura(s)

Mejor Cortometraje de Ficción
Australia
Baraka
Como yo te amo
Madre
Extraños en la carretera

Mejor Cortometraje Documental
Los desheredados
Primera Rosa en México
Tribus de la Inquisición

Mejor Cortometraje de Animación
El ermitaño
Woody and Woody
Un día en el parque
Olores

Goya Honorífico
Marisa Paredes




sábado, 3 de febrero de 2018

"CALL ME BY YOUR NAME": Crítica en pocas palabras



Sé que puede empezar a parecer que este año me ha dado por llevarle la contraria a todo el mundo y que he decidido nadar contracorriente para llamar la atención o algo así, pero de verdad, de verdad, que no lo hago a propósito, simplemente me está costando ver en ciertas películas lo que otros ven.
Lo que para muchos es brillante y maravilloso, para mi no esta siendo más que simple corrección y, en agunos casos, indiferencia absoluta.

Me ha pasado con Coco, de la que he publicado la crítica hace unos días, me ha pasado con esta Call me by your name, que hoy me ocupa, y con alguna más de las que publicaré las críticas los próximos días.

Con esto no estoy diciendo que Call me by your name me haya parecido mala, ni muchísimo menos, pero tampoco me ha parecido la maravilla que muchos han visto, ni me ha tocado la fibra sensible o removido mi espiritu (como he leido a alguno por ahí) ni, mucho menos, que merezca estar nominada al Oscar a Mejor Película de este año. He visto unas cuantas que me han parecido infinitamente mejores y que no están en ese selecto grupo

La película me ha resultado entretenida, muy correcta y tiene momentos muy interesantes (el monólogo final del padre del protagonista me parece brillante), pero por lo demás no pasa de ser una historia de amor adolescente de verano que no aporta nada nuevo. El hecho de que se trate de una relación homosexual ya no resulta un factor importante a estas alturas. Si se hubiese estrenado hace 10 o 15 años, posiblemente la enfocaríamos de forma diferente, pero en la actualidad hemos visto tantas historias sobre romances homosexuales (Brokeback Mountain, Carol, Moonlight, La vida de Adele, The Imitation Game...) que esto ya no es importante, por lo que la película se queda en una historia romántica, bastante corriente, sobre el despertar sexual, el descubrimiento del amor y el paso de la niñez a la adolescencia.

Sí que me ha parecido interesante que, a pesar de que la acción transcurre en la década de los 80, la relación entre los dos chicos se desarrolla en un ambiente totalmente amable, sin presiones externas, sin rechazos, en el que todos los que les rodean parecen conocer su situación y la aceptan con total normalidad. Que por una vez un amor homosexual se desarrolle en un entorno no hostil para ellos me ha parecido un acierto.

El otro gran acierto de la película es su protagonista, un chaval desconocido para el gran público que borda una interpretación que altera momentos muy exigentes con otro mucho más ligeros. Su nominación al Oscar a Mejor Actor (que no se llevará) ya es todo un premio.

Lo mejor: La interpretación de Timothée Chalamet. Algunos momentos aislados, como el monólogo final del padre de Eliot. La ambientación general. Que no se presente como el típico amor prohibido.

Lo peor: En el fondo es una historia bastante corriente, llena de clichés

La frase: "El cine es un espejo de la realidad. Y es un filtro."

Nota: 6/10

jueves, 1 de febrero de 2018

LAS 5 CANCIONES NOMINADAS A LOS OSCAR 2018: Música en pocas palabras



Como cada año, os dejo una entrada en la que tenéis reunidas las cinco canciones que optan al Oscar a Mejor Canción Original.

Antes de que alguien se queje, adelanto que pongo la versión en inglés de Recuérdame de Coco, porque es la que realmente opta al premio, no la versión en español.

Por el momento no tengo una clara favorita, aún necesito escucharlas todas unas cuantas veces más, pero ahora mismo la que va por delante en mis preferencias es This is me de El Gran Showman, que ya se llevó el Globo de Oro, la fuerza que transmite y su gran ritmo hacen que no me la pueda quitar de la cabeza.

Ya veremos qué pasa al final.
¿Y vosotros? ¿Tenéis ya una favorita?



MIGHTY RIVER de MUDBOUND



MYSTERY OF LOVE de CALL ME BY YOUR NAME



REMEMBER ME de COCO



STAND UP FOR SOMETHING de MARSHALL




THIS IS ME de EL GRAN SHOWMAN