http://googleping.com Google+

sábado, 31 de julio de 2010

Crítica de cine en pocas palabras: “Los hombres que miraban fijamente a las cabras”


Constelación sin brillo

De hace un tiempo para acá, cuando veo los espectaculares repartos de algunas películas, me entra el miedo en el cuerpo. Lo lógico sería pensar que, con semejante elenco de estrellas, la película no puede defraudar. Lamentablemente, cada vez más, me parece que la calidad de una pelicula es inversamente proporcional al número de buenos actores que la interpretan.

Veamos este caso en concreto: George Clooney, Kevin Spacey, Jeff Bridges, Ewan McGregor y Stephen Lang. Entre todos, 4 Oscars y 7 nominaciones sin contar otra infinidad de premios y reconocimientos.

Sin embargo, semejante colección de talentos y una idea original se quedan en agua de borrajas a medida que va avanzando el metraje de la película. Exceptuando un par de situaciones divertidas, un par de momentos estelares de Clooney y lo descabellado de su idea inicial, todo deriva en un film aburrido y sin gracia que nos deja el mal sabor de boca de que se le podía haber sacado mucho más partido a todo el conjunto.

Lo mejor: Clooney y la idea inicial de la película.

Lo peor: Lo aburrida que se vuelve a medida que avanza y que no hayan explotado más a Spacey y Lang y sus personajes.

The-Men-Who-Stare-at-Goats

Fiche en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1234548/

miércoles, 28 de julio de 2010

Lista de ganadores de los Oscars 2010 y resultados de mi apuesta…


 

Bien, más de una mente calenturienta que solo persigue el escarnio público de mi persona, me ha sugerido que debo publicar mis aciertos en las apuestas de los Oscars de este año.

Bien, a continuación dejo la lista completa de ganadores:

- Mejor película: "En tierra hostil".

- Mejor director: Kathryn Bigelow - "En tierra hostil".

- Mejor actor: Jeff Bridges - "Corazón rebelde".

- Mejor actriz: Sandra Bullock - "The Blind Side".

- Mejor película extrajera: "El Secreto de Sus Ojos" - Argentina.

- Mejor actor secundario: Christoph Waltz - "Malditos bastardos".

- Mejor actriz secundaria: Mo'Nique - "Precious".

- Mejor guión original: "En tierra hostil"

- Mejor guión adaptado: "Precious"

- Mejor película de animación: "Up"

- Mejor canción original: "The Weary Kind", tema de "Corazón rebelde"

- Mejor montaje: "En tierra hostil"

- Mejor corto animado: "Logorama"

- Mejor corto documental: "Music by Prudence"

- Mejor corto: "The New Tenants"

- Mejor Maquillaje: "Star Trek"

- Mejor dirección artística: "Avatar"

- Mejor diseño de vestuario: "La reina Victoria"

- Mejor edición sonora: "En tierra hostil"

- Mejor mezcla de sonido: "En tierra hostil"

- Mejor fotografía: "Avatar"

- Mejor banda sonora original: "Up"

- Mejores efectos visuales: "Avatar"

- Mejor documental: "The Cove".

Los premios que están subrayados son los que he acertado. Salta a la vista que este año no he estado muy acertado.

Una vez expuestas públicamente mis “vergüenzas”, espero que todo el mundo quede contento. ;)

martes, 27 de julio de 2010

"PESADILLA EN ELM STREET: EL ORIGEN": Crítica de cine en pocas palabras


Por fin un remake a la altura

Se impone comenzar diciendo que no era en absoluto necesario rodar este remake, de la misma forma que no lo es de casi ninguna película. Sin embargo, por una vez he dado con un film que no desvirtúa el original sino que, por momentos, incluso lo supera.

La historia es de sobra conocida y no se mueve un ápice de la del film de 1984 salvo que, por momentos juega con el público poniendo en duda la culpabilidad de Freddy con respecto a los hechos que acabarán transformándolo en el monstruo que todos conocemos. A partir de ahí, todo son lugares comunes tratados con seriedad y alejándose de la imagen grotesca y pseudo-cómica que se creó de Krueger a partir de la tercera y, sobre todo la cuarta, película. Aquí también entra en juego el buen hacer de Jackie Earle Haley que ha sabido construir un Freddy terrorifico sin nada que envidiar al primer Freddy de Robert Englund.

En fin, un producto entretenido y de buena factura, que os hará dar más de un brinco en la butaca y que servirá a las nuevas generaciones para conocer a uno de los mitos del cine de terror.

Lo mejor: Se han tomado en serio la película y han creado un film de terror adecuado a los tiempos que corren y que no falta al respeto al original.

Lo peor: La historia es ya muy conocida y no aporta nada nuevo.


domingo, 25 de julio de 2010

Volvemos…


Han sido casi 5 meses de ausencia. Por motivos varios, me he visto forzado a ir dejando de lado el Blog y centrarme en otras prioridades.

Cambios de trabajo, nuevos horarios, falta de tiempo para ver cine, leer, jugar y otras actividades ociosas han hecho que haya tenido poco sobre lo que escribir y poco tiempo para hacerlo.

Ha pasado mucho en este tiempo. Hemos ganado nuestro primer mundial, Nadal ha ganado su segundo Wimbledon (ya le he perdido la cuenta a los Roland Garros…), se ha estrenado mucho cine (muy poco que haya valido la pena, la verdad…) , ha pasado la época de los finales de series (varias han sido canceladas…) y se celebró la ceremonia de los Oscars, que fue dónde lo dejé.

Pero siempre he tenido el Blog rondando en la cabeza, deseando poder retomarlo cuanto antes. Y el momento ha llegado.

Sigo estando justo de tiempo, lo que hará que regrese a los fundamentos de cuando ideé este Blog y tendré que hacer honor a su nombre y, probablemente, no me explayaré tanto en los posts como solía hacer en los últimos tiempos. Lo que sí intentaré es mantener una regularidad en los posteos.

Esto ha sido una declaración de intenciones. Veremos si puedo llevarlas a cabo.

Por cierto… ¿Ha dicho ya que hemos ganado nuestro primer mundial?

¡¡¡ FELICIDADES A TODOS !!!

1278696335_extras_portada_0

domingo, 7 de marzo de 2010

Oscars 2009: Mis apuestas


Bien, ha llegado el momento. De todas las películas que incluyen alguna nominación solamente se me han quedado en el tintero París, París, aunque he escuchado la canción nominada, Un hombre soltero, Ajami y The Last Station. Esta ultima me ha fastidiado bastante pues cuenta con dos de las nominaciones importantes, pero me ha sido completamente importante de localizar. Y los cortos y documentales también los he puesto por intuición.

premios_oscar384

Una vez dicho esto, procedo a dejar aquí mis apuestas. Quiero dejar claro que son las que creo que ganarán y no mis favoritas, aunque los cambios entre ambas valoraciones serían mínimos.

Mejor Película: AVATAR

Mejor director: JAMES CAMERON (AVATAR)

Mejor actor principal: JEFF BRIDGES (CORAZON REBELDE)

Mejor actriz principal: CAREY MULLIGAN (UNA EDUCACION)

Mejor actor secundario: CHRISTOPH WALTZ (MALDITOS BASTARDOS)

Mejor actriz secundaria: MO’NIQUE (PRECIOUS)

Mejor película de habla no inglesa: LA CINTA BLANCA (ALEMANIA)

Mejor película de animación: UP

Mejor dirección artística: AVATAR

Mejor fotografía: EN TIERRA HOSTIL

Mejor montaje: AVATAR

Mejor vestuario: BRIGHT STAR

Mejor maquillaje: IL DIVO

Mejores efectos visuales: AVATAR

Mejor sonido: EN TIERRA HOSTIL

Mejor montaje de sonido: AVATAR

Mejor banda sonora: AVATAR

Mejor canción: ALMOST THERE (TIANA Y EL SAPO)

Mejor guión original: MALDITOS BASTARDOS

Mejor guión adaptado: PRECIOUS

Mejor documental: THE COVE

Mejor corto documental: RABBIT À LA BERLIN

Mejor corto: INSTEAD OF ABRACADABRA

Mejor corto de animación: LOGORAMA

Si pulsáis sobre los títulos subrayados, accederéis directamente a la crítica que he publicado aquí sobre dicha película.

Asi van vuestras votaciones


 

A falta de poco menos de 14 horas para el cierre de participación en la quiniela de los Oscars, aquí os dejo las estadísticas de cómo van las votaciones.

Recordad que podéis seguir participando hasta las 23:59 de hoy y que el ganador se llevará un magnifico lote de cine clásico en DVD.

En breve dejaré aquí mis pronósticos para esta noche.

Pinchad en la imágenes para verlas en grande.

Clip_9 Clip_10

Clip_11 Clip_12

Clip_13 Clip_14

Clip_15 Clip_16

Clip_17 Clip_18

sábado, 6 de marzo de 2010

Crítica de cine en pocas palabras: “The lovely bones”


 

Cambio de estilo para Peter Jackson que cambia Kingkones y Hobbits para adentrarse en una historia de suspense e intriga sazonada con ligeros toques de drama lacrimógeno.

¿Resultado? Muy irregular. La premisa inicial del film podría dar para mucho más, tal vez si Jackson hubiera planteado de otra forma la parte correspondiente al drama, le hubiese salido una película casi redonda, pero el resultado es una película llena de altos y bajos, debidos sobre todo al ritmo narrativo.

Las partes que transcurren en “el cielo” de la asesinada adolescente son visualmente espectaculares, de hecho me ha sorprendido que no vaya nominada al Oscar a la Mejor Dirección Artística, pero la película se hace lenta y aburrida en estos tramos.

Tampoco me ha gustado la forma de resolver la historia, aunque eso ya entra demasiado en el terreno de los gustos personales.

En cuanto al nominado al Oscar a Mejor Secundario, Stanley Tucci, borda su papel de asesino psicópata, pero tiene rivales muy duros y sus opciones de hacerse con la estatuilla dorada son muy escasas.

Lo mejor: La dirección artística.

Lo peor: Su poco equilibrado ritmo narrativo. El desenlace.

zz63478258

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0380510/

viernes, 5 de marzo de 2010

Crítica de cine en pocas palabras: “Il Divo”


 

La cosa está clara, últimamente voy de mal en peor.

Si ayer me quejaba de la decepción de Un Profeta, hoy toca una aún peor. Si bien es cierto que en esta no tenía depositadas demasiadas esperanzas, aún así, ha sido prácticamente una tortura aguantarla hasta el final.

Il Divo no es una película para todos los públicos. Y no, no me refiero que sea un film para adultos, sino que está dirigido a un tipo de espectador muy específico. Si no entiendes de política y su historia, o si no estás interesad@ en ella, ni te molestes.

Es cierto que la trama de mafia y corrupción sazonada con el hecho de estar contando una historia real, podría ser un punto de partida, al menos interesante, pero en seguida nos perdemos con multitud de personajes y nombres, y el ritmo excesivamente lento de la película hace que nos adormilemos poco a poco.

Resumiendo, es una película que yo no recomendaría a nadie. Seguro que hay gente a la que le ha encantado, pues hay gustos e intereses de todos los colores, pero insisto en que no es una película para el gran público.

Lo mejor: La caracterización de los personajes, que le ha valido una nominación al Oscar al Mejor Maquillaje.

Lo peor: Su ritmo lento y que sea para un publico muy selecto.

Sin tÌtulo-2

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1023490/

jueves, 4 de marzo de 2010

Crítica de cine en pocas palabras: “Un profeta”


 

O yo soy muy exigente, o mis gustos cinematográficos difieren completamente de la mayoría de los mortales (hay quién no perderá la ocasión de hacer algún comentario jocoso a esta idea), pero es que últimamente voy de decepción en decepción, sobre todo en lo que a cine europeo se refiere.

Un profeta se ha ganado unas críticas excelentes allí por dónde ha pasado. Ha acumulado premios y nominaciones, tanto en Europa como fuera, así que las expectativas eran grandes.

Pero se han quedado en nada. La película me dejó frío. Es como un capitulo de Prison Break pero sin interés ni acción. La trama se enreda demasiado llegado cierto momento y utiliza tantos nombres de personajes que casi ni aparecen en el film que nos lía y no alcanzamos a tener claro quién es quién. Todo ello salpicado con todos los tópicos habidos y por haber de las tramas carcelarias.

Por otro lado, es una historia tan típica y trillada en cine y televisión que cualquier atisbo de interés que pudiera surgir durante su visionado se desvanece en poco tiempo, sin dejar rastro.

Lo mejor: Técnicamente es correcta, lo que ya es bastante.

Lo peor: Se hace monótona y aburrida con una historia que todos conocemos.

un_profeta

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1235166/

lunes, 1 de marzo de 2010

Crítica de cine en pocas palabras: “El secreto de sus ojos”


 

Vaya por delante que no me entusiasma el cine argentino. No sabría explicar bien el porqué. Puede que el problema sea el cine argentino que llega a España y no el cine argentino en general, porque cuando alguna película argentina me ha gustado, me ha gustado de verdad.

Y ese es el caso de El secreto de sus ojos, una película espléndida en todos los sentidos. Un magnifico mix de drama, suspense policíaco y romanticismo en las dosis justas, sin pasarse. Hacía tiempo que una historia no conseguía engancharme de esa manera, manteniéndome en tensión, sorprendiéndome con varios giros de guión y rematando la obra con un final soberbio.

Sin duda, de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo en este género y me atrevo a decir que, si no fuese por el (inexplicable) revuelo y la corriente de admiración que ha levantado La cinta blanca, El secreto de sus ojos se llevaría de calle el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa. Por desgracia, no será así. Desde luego, a falta de ver la israelí Ajami, para mi es la mejor de las cinco candidatas con mucha diferencia.

Lo mejor: Casi todo. El guión. La secuencia del bar con las referencias al futblo. El desenlace.

Lo peor: ¿No hay más actores en Argentina? ¿Tiene que salir Ricardo Darín en todas las películas argentinas? No es que no me guste, pero creo que ya aburre un poco.

el_secreto_de_sus_ojos

Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1305806/