http://googleping.com Google+

martes, 24 de octubre de 2017

"ANNABELLE: CREATION": Crítica de cine en pocas palabras



Hace ya tiempo que el manido dicho cinematográfico de que "Segundas partes nunca fueron buenas" ha dejado de ser aplicable como norma para pasar a convertirse en una excepción a la misma. Está claro que, en gran parte, esto se debe a que nos encontramos en un momento en el que muchas películas ya no se planean como entes individuales a los que, en caso de éxito, se les intenta sacar partido en forma de improvisadas secuelas. Ahora los estudios planean trilogías o tetralogías desde un principio, lo que hace que, la mayoría de las veces, la primera entrega no sea la mejor y sirva más de introducción que otra cosa.

En realidad desconozco si este es el caso de Annabelle: Creation, precuela de Annabelle y que viene a expandir un poco más ese universo de los Expedientes Warren (The Conjuring y El caso Enfield) creado por James Wan y al que, además de estos dos spin-of sobre la diabólica muñeca, se le unirá en breve La monja, a la que se le hace un guiño en un momento de Annabelle: Creation. Esto empieza a parecerse al Universo Cinematográfico de Marvel con todas las películas conectadas entre sí.

Pero volvamos a lo que nos ocupa, Annabelle: Creation es uno de esos casos en los que, una precuela supera con creces a su predecesora, lo que no implica que sea un peliculón ni mucho menos, solo digo que es mejor que la primera. Al menos resulta más entretenida. Algo que también pasaba en la duología de Ouija y Ouija: El origen del mal, dónde la segunda, precuela de la primera, resultaba de una factura bastante mejor que la original.

Siguiendo con este pequeño juego de conexiones, os comento que una de las cosas que más me ha gustado de Annabelle: Creation ha sido una de sus protagonistas, Lulu Wilson que, curiosamente, era también lo más destacado de Ouija: El origen del mal. La chiquilla parece estar haciendo un master en terror ya desde niña, pues además de estas dos películas también aparecía en Líbranos del mal y está preparando una serie sobre una casa encantada: The Haunting of Hill House. 
No le anda a la zaga en cuanto al nivel interpretativo su compañera de reparto, Talitha Bateman, que hace doblete en cartelera ya que también podemos verla en Geostorm.

La propuesta de la película no tiene nada de original al igual que la forma de plasmarla. Los recursos habituales en el cine de terror de calidad media-baja, un reparto solvente pero sin nada que destaque y una fotografía y montajes planeados para confundir al espectador con sombras, siluetas borrosas y subidones de volumen para que nadie se duerma. Todo en ella es previsible y nada hay que pueda inquietarnos en ningún momento, así como una resolución torpe y facilona aunque, eso si, perfectamente enlazada con el inicio de la primera película para dotar al conjunto de una perfecta continuidad.

Nada nuevo bajo el sol. Pero, como decía antes, entretenida que es lo que esperaba de ella y que es algo que no tenía la primera entrega.

Lo mejor: Entretiene y cuenta con un par de escenas interesantes. La forma de enlazar la historia con la de la primera película. Las dos actrices más jóvenes.

Lo peor: No aporta absolutamente nada al género. Es tremendamente predecible.

Nota: 5,5/10

La frase: "Perdóname Padre, porque voy a pecar"


Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt5140878

viernes, 20 de octubre de 2017

"EL MUÑECO DE NIEVE": Microcrítica


Nos encontramos ante un thriler de investigación con asesino en serie al uso. El Muñeco de Nieve es un film de factura más o menos correcta, sobrio, que poco más tiene que ofrecer que un buen reparto y unas localizaciones preciosistas y espectaculares potenciadas por un buen trabajo de fotografía.
Más allá de eso nos encontramos con una película que poco o nada tiene que aportar al género al que pertenece y que se olvidará con facilidad. 

La historia cae en todos los tópicos de este tipo de cine sin excepción y, salvo algún detalle inesperado, la trama es simple y con poco recorrido. Además hay situaciones que suceden sin razón aparente y los protagonistas llegan a determinadas conclusiones como por arte de magia, sin ninguna explicación aparente.

Las interpretaciones entran dentro de los cánones exigibles a artistas de la talla de Fassbender, J.K. Simmons o Rebecca Ferguson. También tenemos por ahí a un irreconocible y demacrado Val Kilmer que parece que intenta volver a los ruedos y, aunque quizás esta no haya sido la mejor elección, por algo hay que empezar. Deseemosle suerte.

Y poco más tengo que añadir salvo que, para lo que nos cuenta, a la película le sobran unos cuantos minutos. Una verdadera decepción y sentimiento de lo que pudo ser y no fue.

Nota: 5/10

martes, 17 de octubre de 2017

"THE FLASH": Repaso a la tercera temporada



Ahora que se acaba de estrenar en USA la cuarta temporada de The Flash, y mientras esperamos a su estreno en España, me parece un buen momento para darle un repaso a la tercera temporada de la serie, una temporada que ha supuesto un pequeño punto de inflexión en el estilo del show.

The Flash se convirtió ya desde su primera temporada en la serie estrella del universo DC en televisión, superando a la primera y veterana Arrow. La serie contaba con un estilo más desenfadado y luminoso y con un protagonista que, a pesar de contar con sus propios problemas, no resultaba tan oscuro y atormentado como Flecha Verde.

Sin embargo en esta temporada las tornas han girado y tras el impactante final de la segunda temporada, la tercera temporada de Flash resulta mucho más oscura y dramática que sus predecesoras, lo que le ha hecho perder, por momentos, parte de su mayor encanto. Además, ya empieza a caer en la tendencia de Arrow de incorporar a un montón de superhéroes como acompañantes del protagonista que hacen que Flash pierda cierta cuota de protagonismo. El crecimiento de personajes como Kid Flash o Killer Frost y la irrupción de Jessy Quick, copa buena parte de las tramas. Vale que son parte importante de los cómics, pero corren el riesgo de saturar, sobre todo cuando la mayoría, al igual que los villanos más importantes, son velocistas. 
También ha evolucionado y cobrado bastante protagonismo el personaje de Iris, y menos mal, porque en las temporadas anteriores era un personaje bastante plano.



Los profundos cambios que los personajes de la serie sufren por culpa de la manipulación del pasado por parte de Barry, harán que la serie resulte un poco menos alegre de lo que estabamos acostumbrados, contando con un ambiente general mucho más dramático. Además, los continuos saltos temporales, la creación de realidades paralelas y los movimientos entre los diferentes mundos que conforman el multiverso, han hecho que la trama sea un poco más confusa de lo habitual. 

Aún así, sigue siendo una serie magnífica y la más importante actualmente de conocido como Arrowverso.

Los grandes momentos de la temporada han sido, sin lugar a dudas, los crossovers con las otras series de DC, especialmente el que unía las cuatro series (Arrow, Supergirl, The Flash y Legends of tomorrow) aunque el crossover con Supergirl, que además era un capítulo musical, tampoco ha estado nada mal. Ya se han confirmado más crossovers para la cuarta temporada así que los fans estamos de suerte.


El final de temporada también nos trajo cambios importantes, por lo que está por ver qué nuevas sorpresas nos deparará la serie, lo cual es una buena señal pues es indicio de que no se estanca y de que sigue evolucionando.


sábado, 14 de octubre de 2017

"BLADE RUNNER 2049": Crítica de cine en pocas palabras



Si ayer predecía que muchos me colgarían del palo más alto por mi opinión sobre Blade Runner, cuando hoy lean, si es que siguen leyéndome, que Blade Runner 2049 me ha gustado más y me ha parecido mejor película que su predecesora, querran quemarme en la hoguera directamente.

Porque si Blade Runner, en la revisión que le he dado hace unos días, me pareció aburrida y tirando a simple, su continuación me ha encantado y me ha parecido de lo mejor que he visto en lo que va de año. A casi todos los niveles.

Sin duda era una opción arriesgada no apta para cobardes. Tocar un clásico como Blade Runner, amada e idolatrada por el grueso de los aficcionados al cine, podría encumbrar al director que osase meterle mano o soterrarlo bajo una montaña de críticas de donde, quizás, no conseguiría salir nunca.

Por suerte, el encargado de tan titánica tarea ha demostrado que de esto de hacer cine y dirigir sabe un rato. Lo demostró con la excepcional La Llegada, cinta que debería haberse llevado de calle los premios principales en la gala de los Oscar de este año. Pero es que ya lo había hecho antes con la magnífica Sicario y la recomendable Prisioneros. Curriculum no le falta.

Desde el primer momento Blade Runner 2049 deja claro al espectador que, en lo que al apartado visual se refiere, está a punto de ver un auténtico espectáculo, que se ve además reforzado por un trabajo de montaje y edición de sonido de traca. Atentos a estas categorías a lo largo de la próxima temporada de premios.

Pero más allá de eso Villeneuve utiliza esas casi tres horas de metraje para contarnos una historia magnífica, mucho más profunda y plagada de detalles de lo que hizo Ridley Scott en la primera película. La historia de un hombre/máquina en busca de su identidad, de su lugar en el mundo; el replicante que ejerce de Blade Runner convertido en un paria en un mundo en el que, los humanos le desprecian por no ser uno de ellos y los suyos le temen y le odian por darles caza. En esta ocasión el director sí aprovecha la oportunidad para plantear las cuestiones éticas y morales que se echaban de menos en la primera parte. El valor de la vida de las máquinas con conciencia y sentimientos, sus derechos, sus inquietudes... mucha tela que cortar.

Para más inri, Villeneuve es sumamente respetuoso con el original, manteniendo sus cánones de estética y continuidad a la historia pero sin dejar de imprimirle su propio y personal estilo. Y no solo en el aspecto visual pues la banda sonora mantiene fielmente el espiritu de la que Vangelis compuso para el primer film. Chapeu Monsieur Denis.

Además, para redondear el trabajo, contamos con un reparto de auténtico lujo, en el que aparte de recuperar a los protagonistas de la primera entrega, se le suman algunos de los actores más en forma del momento como es Ryan Gosling o Jared Leto y otros artistas de la talla de Robin Wright, Ana de Armas o Dave Batista.

Nos encontramos ante una de las grandes películas de este año y que, sin duda, estará muy presente en las galas de premios en un futuro no muy lejano.

Con todo, la película no es perfecta ni mucho menos. Hay momentos en los que la falta de ritmo y el exceso de metraje le pesan, pero sabe recobrar el rumbo enseguida sin llegar a aburrir en ningún momento.

Lo mejor: Su vocación de espectáculo audiovisual, siempre respetando al clásico de los ochenta. Ana de Armas. Profundiza allí donde Blade Runner no lo hacía. El magnífico trabajo de fotografía y producción artística. Tiene planos que se quedan en la retina.

Lo peor: Por momentos pierde el ritmo y esto sumado a su larga duración puede hacer que alguno pegue alguna cabezadita.

Nota: 8/10

La frase: " A veces, para amar de verdad a alguien, tienes que ser un extraño"


Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1856101/


"BLADE RUNNER": Microcrítica


Soy consciente de que muchos me crucificarán por lo que voy a decir, pero he de ser sicero: vista ahora, con el paso del tiempo, Blade Runner no me ha parecido tan buena como la recordaba y, desde luego, no tan buena como todo el mundo dice.

El tiempo la ha convertido en un film de culto, representante del estilo cyberpunk que se puso tan de moda en los años ochenta del Siglo XX. Su influencia ha perdurado a lo largo de los años y hemos podido ver cómo otras obras la tomaban como referencia para contar sus propias historias. Películas como El Quinto elemento, Matrix o la reciente Ghost In The Shell beben claramente de Blade Runner en muchos aspéctos. Sobre todo en la estética. Con ella queda claro, una vez más que Ridley Scott era todo un visionario y que su percepción de la ciencia ficción iba un poco más allá que la del resto de cineastas.

Pero lo cierto es que, descontando su innegable sentido de la estética y su impresionante trabajo artístico, la trama de la película me ha resultado a día de hoy bastante simple y tirando a aburrida. Si, ya sé que hay que tener en cuenta el año en el que se rodó y la innovación que ello suponía en muchos sentidos. Temas como la inteligencia artificial, las máquinas autosuficientes o con conciencia y sentimientos todavía no se habían explotado demasiado.

Sin embargo, creo que la película pasa muy de puntillas sobre esos temas, que personalmente me resultan lo más interesante del argumento.

Tampoco podemos olvidar el reparto de lujo con el que cuenta y algunas de las escenas o diálogos que han pasado a la historia del cine, pero más allá de eso, la película no me ha llenado.

Nota: 6/10

jueves, 28 de septiembre de 2017

"IT (ESO)": Crítica de cine en pocas palabras



Stephen King es, sin duda, uno de los más prolíficos novelistas modernos. Y aunque su extensa obra toca todo tipo de géneros, es en el terror donde el escritor de Maine destaca y por el que ha conseguido más reconocimiento. Es, además, también uno de los escritores que ha visto más obras suyas adaptadas a la gran pantalla y a la televisión desde hace ya varias décadas.

Ahora que la capacidad de Hollywood para contar historias nuevas está bajo mínimos, la obra de King se ha vuelto a poner de moda y podemos encontrarnos con varias obras suyas adaptadas en cine y televisión. Es el caso de La Torre Oscura, La Niebla, El juego de Gerald o It (Eso) que es la que hoy me ocupa.

It (Eso) es una de las obras más famosas y queridas de Stephen King. De hecho, como la mayoría sabréis ya contó con una adaptación televisiva en formato de miniserie en el año 1990, que a España llegó al formato doméstico directamente en VHS como si de una película de algo más de tres horas de duración se tratara. Dicha película está considerada ya como una obra de culto por mucha gente a pesar de que, vista ahora con el paso de los años, su calidad tanto técnica como artística sea bastante cuestionable. 
Sea como fuere, el Pennywise de Tim Curry pasó a formar parte del Olimpo de monstruos cinematográficos que nos aterrorizan en nuestras pesadillas como Freddy Krueger, Jason, Alien y otros muchos.

Pero It (Eso) es también una de las novelas más extensas de King, ya que la historia abarca dos etapas diferentes de la vida de los protagonistas: la adolescencia y la edad adulta, lo que hace que cualquier adaptación sea, por fuerza, larga y deba dejar de lado muchos aspectos de la novela. Algo que pasaba en la adaptación del año noventa. 
Desde mi punto de vista, uno de los grandes aciertos de esta nueva adaptación radica en que sus responsables han sido inteligentes y han decido adaptar solo una parte de la novela, la que corresponde a la adolescencia de los protagonistas, y dejar la segunda parte para una futura secuela (ya anunciada para 2019), algo que permite a director y guionistas centrarse más en los detalles y ahondar en la personalidad los personajes, explotar sus temores, aquellos miedos de los que se alimenta su terrible enemigo, un ser ancestral, desconocido, que adopta la forma de un terrorífico payaso llamado Pennywise.

El hecho de que los protagonistas sean niños en la frontera de la adolescencia, hace que la película tenga un cierto aire de aventura juvenil que la hace algo menos terrorífica de lo que me gustaría, incluyendo en determinados momentos alivios cómicos para dar un respiro al espectador y rebajar la tensión. Espero que esto se lo ahorren en la segunda parte y nos den tensión y terror de principio a fin. 
Aún así, el director Andrés Muschietti (responsable de Mamá) y el guionista Cary Fukunaga (que iba también a dirigir en un principio) no se han cortado demasiado y no faltan algunos buenos sustos, sangre y escenas bastante perturbadoras. La ambientación de la cinta es magnífica en todas sus parcelas; banda sonora, fotografía, dirección artística y efectos especiales van de la mano para ofrecernos un producto con un acabado de lujo, algo que se echa en falta en el cine de terror actual en líneas generales.

En cuanto a la parcela artística, salvo algún que otro secundario y alguno de los protagonistas principales, los chavales cumplen con creces, especialmente la única chica del grupo, Sophia Lillis, una magnífica actriz que, a pesar de su corta edad, es ya toda una veterana en el género del terror y que se come la cámara en cada plano en el que aparece. Habrá que seguirle la pista.

En resumen, una cinta de terror de lo más recomendable que se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores y más taquilleros films del año.

Lo mejor: Lo perturbador de algunas secuencias. Sophia Lillis. La gran calidad de la película en todos sus apartados. Bill Skarsgård, como Pennywise

Lo peor: Que no se hayan atrevido a ir más allá evitando los alivios cómicos e incluyendo algunos de los pasajes más escabrosos del libro. El toque de aventura juvenil rebaja el nivel de terror. Alguno de los secundarios desentonan en el conjunto.

Nota: 8/10

La frase: "Aquí abajo todos flotan"

 


Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1396484/



martes, 26 de septiembre de 2017

"ES POR TU BIEN": Microcrítica


Mucho talento y carisma tirado por la borda es lo que podemos encontrarnos en el film que hoy me ocupa. Es por tu bien es una comedia española que de comedia tiene bien poco. Es un film insulso y sin contenido, completamente previsible que no solo no ha conseguido arrancarme ni media sonrisa, sino que incluso por momentos me ha dado más bien pena y un poco de vergüenza ajena, a la vez que algo de incredulidad por ver a una terna de actores de tan buen nivel rebajarse a caer en un producto así. En fin, supongo que poderoso caballero es don dinero.

Y aunque es cierto que tanto José Coronado como Javier Cámara y Roberto Álamo salen airosos gracias a sus interpretaciones, hay que decir que son lo único aceptable de un film que llega a aburrir a pesar de su corta duración (apenas una hora y media).

El resto de interpretes quedan en un segundo plano que se acerca peligrosamente a ser algo testimonial, lo que creo que puede ser uno de los grandes errores del film más allá de su falta de chispa e ingenio para hacer reír.

Resumiendo, una completa decepción. No es que esperara reírme de principio a fin ni un guión digno de un Goya, pero desde luego es un producto que se queda muy por debajo de lo esperado.

Nota: 3/10

martes, 12 de septiembre de 2017

MADRES FORZOSAS": Repaso a la segunda temporada




La verdad es que me sorprendí bastante cuando se anunció que renovaban Madres Forzosas para una segunda temporada, porque la calidad de la primera dejaba bastante que desear. Pero bueno, será que tiene su público y a Netflix le compensa.

Esta segunda temporada no aporta nada nuevo ni mejora en ningún aspecto a la anterior. Es más, es aún peor. Las interpretaciones de los niños no han crecido en absoluto y los guiones son bastante pobres en líneas generales.

No contentos con eso, han hecho del personaje de Fernando, interpretado por Juan Pablo Di Pace, un personaje regular. En la primera temporada era moderadamente tolerable porque era un secundario recurrente, pero ahora con un papel regular es completamente insufrible. Creo que las gracias de los latinos engreídos ya han pasado de moda (curiosamente me produce la misma sensación el personaje de Benjamin Bratt en Modern Family, aunque aparece muy pocas veces en la serie)



Las tramas amorosas de los adultos cansan por repetitivas y predecibles, aunque reconozco que algún momento gracioso se le escapa al tándem  Jodie Sweeting-Adam Hagenbuch

Una vez más, el gran atractivo de la serie radica en su factor nostalgia que eleva su interés en los contados capítulos en los que hacen aparición los personajes de Padres Forzosos. Aún así, como ya sucedía en la primera temporada, sus apariciones se ven generalmente forzadas y metidas con calzador.


Una vez más las gemelas Olsen se han quedado fuera aunque, seamos sinceros, tampoco se las echa de menos.

En fin, que como ya comenté en el repaso que hice de la primera temporada, la serie se aguanta medianamente bien porque son pocos capítulos (trece de nuevo) y porque es una delicia ver a Jodie Sweeting en acción.


Increíblemente, Netflix sigue confiando en la serie y el próximo 22 de septiembre estará disponible la tercera temporada de la serie que, parece ser, en esta ocasión contará con ¡dieciocho episodios!

Esperemos que esta nueva temporada mejore lo presente aunque, visto los precedentes, tengo mis serias dudas. Aún así acabaré viéndola. Lo sé. Masoquista que es uno...


domingo, 10 de septiembre de 2017

"SPIDER-MAN 3 (Trilogía de Sam Raimi) PARTE III: Crítica de cine en pocas palabras




Tras una muy buena primera entrega y una más que notable secuela, Sam Raimi contaba con todas las papeletas de continuar la saga del trepamuros por todo lo alto.

Las expectativas estaban por las nubes tras las magníficas impresiones dejadas por Spiderman 2 y, a medida que se iban conociendo detalles de la producción y material promocional, no hacían otra cosa que incrementarse. Ver a Venom (uno de los villanos que más gustan a los fans y que, ahora contará con una película propia), a Spiderman con el traje negro o saber que, por fin se incorporaría a Gwen Stacy a la trama eran caramelos más que apetecibles para cualquier fan.

Sin embargo, algunos (los más agoreros) empezamos a augurar que la cosa no iba a ser tan buena como parecía al saber que, además de Venon también estarían el Hombre de Arena o el Nuevo Duende Verde. No porque esos personajes no gusten, sino porque todo parecía presagiar un exceso de enemigos que podría hacer que la trama se resintiera, como finalmente sucedió. Demasiados personajes nuevos para convivir con los ya existentes en la saga.

Vista ahora con el paso de los años, Spider-man 3 no me ha parecido tan bochornosa como cuando la vi por primera vez, pero sigue pareciéndome una mala película y, de lejos, la peor de las tres dirigidas por Raimi. El exceso de villanos, una Gwen Stacy un tanto anodina interpretada por Bryce Dallas Howard y algunas escenas que caen en el más absoluto ridículo cuando Peter Parker lleva puesto el traje negro (ese paseo por las calles de Nueva York en plan chuloplaya y el numerito del baile en el club dan auténtica vergüenza ajena), hacen que la película pierda gran parte del encanto con el que contaban sus predecesoras.



La historia tampoco es gran cosa. Insistir en el tema del Duende Verde y volver a remover la muerte del tío Ben aportan poca originalidad al film. Si hubieran dejado la trama del Duende en pausa de cara a una película posterior habrían podido desarrollar mejor la historia en este film.

En los apartados técnicos es en lo único que destaca la película que sigue contando con unos efectos especiales espectaculares, pero que no son suficientes para levantar el film.

Con todo esto, la película fue un tremendo éxito de taquilla a pesar de las duras (y merecidas) críticas que recibió. Tal fue el éxito que Raimi tenía planes para una cuarta e incluso quinta películas y, como se ha sabido hace poco, la cancelación de ambas no obedeció en absoluto a los palos que recibió Spider-man 3 sino más bien a incompatibilidades de agenda del director.

Con Raimi fuera, Sony decidió dar nuevos aires a la franquicia y cerrar una etapa, planteando un reinicio de las aventuras del héroe arácnido desde una nueva perspectiva con The Amazing Spider-man.

Pero eso ya forma parte de otro post. 


Lo mejor: Los nuevos villanos. Los efectos especiales. Sigue siendo Spider-man. No se hace pesada.

Lo peor: La trama. El exceso de personajes. Lo ridículas que resultan muchas escenas de la película. Poco aprovechamiento del personaje de Gwen Stacy. Insistir en mostrar a Spider-man a cara descubierta. El tráiler destripaba la película completamente.

Nota: 5/10

La frase: "Sabías que esto iba a pasar"



Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0413300/

lunes, 4 de septiembre de 2017

FECHAS DE ESTRENOS DE SERIES EN USA TEMPORADA 2017/2018 Series en pocas palabras


Como cada inicio de temporada de series, aquí estoy (este año con un poco de retraso) para dejaros el listado con las fechas de estreno de los regresos más destacados y de los estrenos de nuevas series, que este año son muchas, especialmente en las cadenas de streaming.



Los huecos dejados en las parrillas por series que han finalizado su andadura como Bones, Crónicas Vampíricas  o Sense 8 (aunque tendrá un capítulo/película de dos horas de duración para cerrar la trama gracias a la presión de los fans) y la cancelación de otras como Dos chicas sin blanca (ya muy desgastada), Aftermath (¡Gracias a Dios!), Emerald City o Frequency (Ninguna de las tres consiguió la renovación tras su primera temporada) dejan espacio para muchos estrenos que se adivinan interesantes como The Gifted, Seal Team, The Inhumans, The Mayor, The Good Doctor, Young Sheldon (el spin-of de Big Bang) o Black Lightning (todavía sin fecha). La mayoría de ellas sin fecha de estreno en España.
Aunque lo mismo pasa con las clásicas. Spain is diferent. Este año volveremos a tener crossovers en el Arrowverso y, de nuevo, será una odisea poder verlo en español.





También tendremos la oportunidad de comprobar si series que se estrenaron la temporada pasada y consiguieron renovar se consagran definitivamente o acaban por hundirse y desaparecer. Casos como Las crónicas de Shanara, El Exorcista, McGyver, Arma Letal, Bull, Chance o The Mick.

También contaremos con regresos muy esperados como los de Lucifer, Los 100, Stranger Things, The Walking Dead, Vikingos o Shameless.




No me lío más y os dejo con la lista.

Como os digo cada año, no están todas las que son, pero sí son todas las que están.



SEPTIEMBRE


01/09/2017 - NARCOS – (T3) (Netflix)

05/09/2017 - AMERICAN HORROR STORY : CULT (T7) (FX)

06/09/2017 - YOU’RE THE WORST (T4) (FXX)

07/09/2017 - TIN STAR (ESTRENO) (Sky Atlantic)

10/09/2017 - FEAR THE WALKING DEAD (T3-B) (AMC)
10/09/2017 - OUTLANDER (T3) (Starz)
10/09/2017 - THE DEUCE (ESTRENO) (HBO)

13/09/2017 - SOUTH PARK (T21) (Comedy)

20/09/2017 - CHANNEL ZERO (T2) (SYFY)

21/09/2017 - GOTHAM (T4) (FOX)

22/09/2017 - MADRES FORZOSAS – (T3) (Netflix)
22/09/2017 - TRANSPARENT – (T4) (Amazon)

24/09/2017 - STAR TREK : DISCOVERY (ESTRENO) (CBS All Access)

25/09/2017 - ME, MYSELF AND I (ESTRENO) (CBS)
25/09/2017 - THE BIG BANG THEORY (T11) (CBS)
25/09/2017 - THE BRAVE (ESTRENO) (NBC)
25/09/2017 - YOUNG SHELDON (ESTRENO) (CBS)
25/09/2017 - THE GOOD DOCTOR (ESTRENO) (ABC)


26/09/2017 - BULL 2×01 – (T2) (CBS)
26/09/2017 - ARMA LETAL (T2) (FOX)
26/09/2017 - THE MICK (T2) (FOX)
26/09/2017 - THIS IS US (T2) (NBC)

27/09/2017 - CHICAGO PD (T5) (NBC)
27/09/2017 - MENTES CRIMINALES (T13) (CBS)
27/09/2017 - EMPIRE (T4) (FOX)
27/09/2017 - MODERN FAMILY (T9) (ABC)
27/09/2017 - SEAL TEAM (ESTRENO) (CBS)
27/09/2017 - LOS GOLDBERG (T5) (ABC)

28/09/2017 - CHICAGO FIRE (T6) (NBC)
28/09/2017 - ANATOMÍA DE GREY (T14) (ABC)

29/09/2017 - BLUE BLOODS (T8) TBA (CBS)
29/09/2017 - HAWAII 5.0 (T8) (CBS)
29/09/2017 - McGYVER (T2) (CBS)
29/09/2017 - EL EXORCISTA (T2) (FOX)
29/09/2017 - THE INHUMANS (ESTRENO) (ABC)
29/09/2017 - Z NATION (T4) (SYFY)




OCTUBRE


01/10/2017 - PADRE DE FAMILIA (T16) (FOX)
01/10/2017 - NCIS LOS ANGELES (T9)s (CBS)
01/10/2017 - GHOSTED (ESTRENO) (FOX)
01/10/2017 - TEN DAYS IN THE VALLEY (ESTRENO) (ABC)
01/10/2017 - WISDOM OF THE CROWD (ESTRENO) (CBS)
01/10/2017 - EL ÚLTIMO HOMBRE EN LA TIERRA (T4) (FOX)
01/10/2017 - LOS SIMPSON (T29) (FOX)

02/10/2017 - LUCIFER (T3) (FOX)
02/10/2017 - 9JKL (ESTRENO) (CBS)
02/10/2017 - KEVIN PROBABLY SAVES THE WORLD (ESTRENO) (ABC)
02/10/2017 - THE GIFTED (ESTRENO) (FOX)


03/10/2017 - BLACK-ISH (T4) (ABC
03/10/2017 - THE MAYOR (ESTRENO) (ABC)
03/10/2017 - THE MIDDLE (T9) (ABC)

05/10/2017 - SCANDAL (T7) (ABC)
05/10/2017 - GHOST WARS (ESTRENO) (SYFY)
05/10/2017 - VAN HELSING (T2) (SYFY)

06/10/2017 - ÉRASE UNA VEZ (T7) (ABC)
06/10/2017 - SUPERSTITION (ESTRENO) (SYFY)

08/10/2017 - MADAM SECRETARY (T4) (CBS)

09/10/2017 - SUPERGIRL (T3) (CW)
09/10/2017 - VALOR (ESTRENO) (CW)

10/10/2017 - LEGENDS OF TOMORROW (T3) (CW)
10/10/2017 - THE FLASH (T4) (CW)

11/10/2017 - DYNASTY (ESTRENO) (CW)
11/10/2017 - RIVERDALE (T2) (CW)
11/10/2017 - CHANCE (T2) (Hulu)
11/10/2017 - MR.ROBOT (T3) (USA Network)
11/10/2017 - LAS CRÓNICAS DE SHANNARA (T2) (Spike)

12/10/2017 - ARROW (T6) (CW)
12/10/2017 - SUPERNATURAL (T13) (CW)

13/10/2017 - CRAZY EX-GIRLFRIEND (T3) (CW)
13/10/2017 - JANE THE VIRGIN (T4) (CW)
13/10/2017 - MINDHUNTER – (ESTRENO) (Netflix)

22/10/2017 - THE WALKING DEAD (T8) (AMC)

24/10/2017 - THE LAST OG (ESTRENO) (TBS)

27/10/2017 - BLINDSPOT (T3) (NBC)
27/10/2017 - STRANGER THINGS – (T2) (Netflix)

31/10/2017 - MAJOR CRIMES (T6) (TNT)





NOVIEMBRE


02/11/2017 - LA VIDA EN PIEZAS (T3) (CBS)
02/11/2017 - MOM (T5) (CBS)
02/11/2017 - S.W.A.T. (ESTRENO) (CBS)

05/11/2017 - SHAMELESS (T8) (Showtime)
05/11/2017 - SMILF (ESTRENO) (Showtime)
05/11/2017 - THE GIRLFRIEND EXPERIENCE (T2) (Starz)
14/11/2017 - FUTURE MAN (ESTRENO) (Hulu)

21/11/2017 - THE RUNAWAYS (ESTRENO) (Hulu)

22/11/2017 - GODLESS – (ESTRENO) (Netflix)

23/11/2017 - SHE’S GOTTA HAVE IT – (ESTRENO) (Netflix)

29/11/2017 - HAPPY! (ESTRENO) (SYFY)

29/11/2017 - VIKINGOS (T5) (History Channel)


DICIEMBRE


08/12/2017 - THE CROWN – (T2) (Netflix)

25/12/2017 - DOCTOR WHO (T11) (BBC One)