http://googleping.com Google+

miércoles, 4 de junio de 2014

"ROBOCOP (2014)": Crítica de cine en pocas palabras


Como el 99% de los remakes, era completamente innecesaria esta revisión de uno de los grandes clásicos de acción de los 80. Sin embargo, por suerte, no es este uno de los peores remakes que he visto, incluso me atrevería a decir que sería un film más que aceptable si no fuera porque vive a la sombra de la película original de Paul Verhoeven

Sin la existencia de la original, sin nada con la que ser comparada, esta versión de 2014 es una película de acción de buena factura, con un reparto casi de lujo, Michael Keaton, Gary Oldman, Abbie Cornish, Jackie Earle Haley, Samuel L. Jackson... y una buena ración de efectos especiales, con un guión correcto.. Pero el film de Verhoeven existe, y su esencia se ha traicionado un poco en esta nueva versión.

Evidentemente han querido darle un nuevo enfoque, más familiar y apto para todos los públicos. Esto ha hecho que se pierda la desenfrenada violencia del original, que era una de las señas de identidad, y el hecho de que Murphy/Robocop sea consciente desde un principio de su situación le quita potencia a la historia. Tampoco me ha gustado mucho que le hayan dado tanto protagonismo a la familia de Murphy, aunque he de reconocer que siempre disfruto viendo a Abby Cornish.

Resumiendo, un film entretenido, más que aceptable siempre y cuando se eviten las comparaciones con el original.

Lo mejor: Su buena factura técnica. Su buen reparto. Los guiños al original.

Lo peor: Se han perdido algunas señas de identidad del producto original. El cambio de sexo y raza de Louis, la compañera de Robocop, aquí es hombre y negro. Me imagino que para no restarle protagonismo al personaje de Abbie Cornish. También me gustó más de la historia original que Robocop empezara siendo más máquina que humano y su humanización posterior. Aquí han invertido el proceso.






Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1234721/combined

"DON JON" Y "DETRÁS DE LAS PAREDES": Microcríticas


En esta sección encontraréis lo que he decidido llamar microcríticas. 

Aquí dejaré simplemente dos o tres frases sobre esas películas para las que no me he sentido lo suficientemente inspirado como para escribir una crítica más larga o para aquellas que, en mi opinión,  no merecían el esfuerzo.

Espero que esta sección sea de vuestro interés y no dudéis en dejar vuestros comentarios.


MICROCRÍTICAS 01/06/2014


DETRÁS DE LAS PAREDES:
Un nuevo caso de un reparto plagado de buenos actores malgastado en una película sin ritmo, con una historia confusa y un guión más bien pobre.

Lo único que da miedo en esta película es lo mala que es.



DON JON:

Aunque siempre es agradable ver a Scarlett Johansson y a Julian Moore, no creo que sea gancho suficiente para realizar una buena película. No me disgusta Gordon-Levitt como actor, pero como director aún le queda mucho por aprender.
Los personajes, a base de ser machacones con sus peculiaridades, acaban resultando cansinos y aburridos.

domingo, 1 de junio de 2014

"COMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE" SE DESPIDE TRAS NUEVE IRREGULARES TEMPORADAS: Series en pocas palabras


Llevaba ya unas semanas (desde que la serie llegó a su final en USA) esperando para escribir esta entrada para no fastidiarle el final de la serie a nadie. De todas formas, voy a intentar escribir este breve artículo sin caer en ningún spoiler.

Tras nueve años en antena, la serie que nació con vocación de ser la nueva Friends, se despide con un sabor más bien amargo y sin lograr ni de lejos su objetivo inicial.

Después de un comienzo magnífico, con unas primeras temporadas que enganchaban al público, con unos personajes peculiares bien definidos, tramas frescas y originales, con constantes incógnitas a resolver, libros y marketing en la red con webs reales creadas expresamente para dar extensión en la vida real de lo que pasaba en la serie, la cosa pintaba muy bien.

La serie comenzó a caer en picado cuando los guionistas decidieron cambiar la esencia de uno de sus personajes clave, el de Barney Stinson, y convertirlo en lo que nunca fue ni quiso ser. A partir de la sexta temporada la cosa perdió fuelle a pasos agigantados.

El remate fue esta novena y última temporada, ambientada toda ella en los tres días de la boda de Robin y Barney, que se ha hecho pesada y monótona y, aunque ha tenido momento memorables, es bastante olvidable. Me hubiera gustado que le dieran mucho más protagonismo a "la madre", ya que me pareció un personaje muy interesante y que podría haber dado mucho más de sí.

En cuanto al final, y aunque los creadores lleven años diciéndonos que está decidido y rodado desde un principio (algo creíble si nos fijamos en que los actores que interpretan a los hijos de Ted Mosby no parecen haber cambiado físicamente en estos nueve años y teniendo en cuanta que en las últimas temporadas ya ni aparecían en la serie), parece que se lo han sacado de la manga en el último momento y está claro que han querido contentar a todos los fans y, al final, parece que has hecho todo lo contrario, disgustar a todos. 
Y lo peor, dejarnos un mal recuerdo, un mal sabor de boca con el que recordar a una serie que empezó poniendo el listón muy alto y no fue capaz de mantener el nivel con el paso de los años.

Por cierto, si queréis conocer algunas de las curiosidades de las que hablaba antes como, por ejemplo, conocer la web real de marshallylillyvendensuscosas.com o tedmosbyesuncapullo.com y similares, no dejéis de visitar este enlace: http://www.comoconociavuestramadre.org/2010/04/curiosidades-paginas-web.html

Ahora solo nos queda esperar a ver qué tal sale la nueva serie que planean para sustituir a esta. Ojo al título: "Cómo conocí a vuestro padre". Originales, lo que se dice originales, no han sido...







jueves, 29 de mayo de 2014

"LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI": Crítica en pocas palabars


Anda que no me lo he pasado bien viendo la última locura de Alex de la Iglesia. Hasta ha conseguido que sea capaz de tolerar durante una película (eso sí, perfectamente dosificado en pequeñas píldoras) a Secun de la Rosa y a Mario Casas.

El problema es que con lo bien que me lo he pasado la primera hora de película, me ha puesto de mal humor  que haya bajado tanto el pistón en su segunda mitad. Por desgracia, esta parece ser una constante en el cine del director. Obras como El Día de la Bestia, Perdita Durango o La Comunidad pecan, desde mi punto de vista, del mismo defecto.

Aún así, vale la pena pasar por ese trago final para disfrutar sin reservas de la desmadrada primera mitad, poblada por una coral de personajes, a cuál más extraño y pintoresco, y las situaciones absurdas y ridículas que se van sucediendo a un ritmo frenético.

Los actores cumplen sobradamente su tarea y hasta algunos llegan a parecen mejores actores de lo que demuestran habitualmente en películas con más, digamos, exigencia interpretativa. Claro que luego están elementos como Carmen Maura, Terele Pávez o María Barranco, que no suelen defraudar, les pongan donde les pongan.

No lamentareis verla, pero seguro que os dejará con ganas de más.

Lo mejor: Su frenético inicio y la variedad de personajes que la pueblan. Su primera mitad es muy divertida y cuenta con muchos pequeños detalles.

Lo peor: Pierde mucha fuerza en su segunda mitad. A medida que avanza, se desmadra demasiado, pasando de ser una comedia con situaciones inverosímiles, a ser un producto medio gore sacado de la serie B más chabacana.




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2404738/combined


martes, 27 de mayo de 2014

“POMPEYA”: Crítica de cine en pocas palabras



Cuando uno sale del cine de ver una película que esperaba que cumpliera con unas expectativas y dicha película no está a la altura, la sensación es molesta y produce cierta rabia y frustración. Ahora bien, es mucho peor cuando uno sale de ver un film para el cual  había puesto el listón muy bajo y aún así, este se las ingenia para pasar bajo el listón cual bailarín de limbo profesional.

Eso es lo que me ha pasado con Pompeya; no esperaba mucho de ella. Ni una buena historia, ni buenas interpretaciones, ni nada parecido. Únicamente buscaba acción, épica y muchos efectos especiales, algo en lo que el director Paul W.S. Anderson parece haberse especializado a lo largo de su carrera: películas artísticamente mediocres pero técnicamente espectaculares. (La saga Resident Evil, Dead or Alive, Los tres mosqueteros...)

Pues bien, ni una ni otra. El Vesubio, que se presumía como gran protagonista del film me dejó frió, y le ha faltado furia para arrasar la ciudad, no se hasta qué punto fielmente recreada, y el apocalipsis parece más una lluvia de meteoritos que un volcán en erupción. Por ejemplo, ¿Dónde está la lava? En fin, tal vez no es obligatoria la existencia de lava en una erupción volcánica de ese calibre pero, joder, queda mucho más espectacular, que es lo que quiero de un film como este.

En definitiva, para olvidar en todos los aspectos.

Lo mejor: El Vesubio y su furia, a pesar de que esperaba más.

Lo peor: Los actores, mediocres. La historia, pésima. El ritmo, irregular... 




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1921064/combined

domingo, 25 de mayo de 2014

EL REAL MADRID GANA SU DÉCIMA COPA DE EUROPA: Deportes en pocas palabras


No suelo dejar por estos lares muchas entradas relacionadas con el deporte. Sin embargo, creo que la ocasión lo merece.

Doce años han pasado, que se dice pronto pero se pasan lentos, hasta que el Real Madrid en volver a coronarse como Campeón de Europa de Clubes. Muy lejana quedaba ya aquella maravillosa volea de Zinedine Zidane que a muchos no se nos borrará nunca de la mente. Pero por fin está aquí la ansiada Décima. Y ahora toca disfrutar.

Hay que reconocer que el partido fue malo, especialmente la primera mitad. El Madrid no sabía a qué jugaba y estuvo a merced del Atlético casi todo el tiempo. Sin embargo, con la entrada de Marcelo e Isco, todo cambió y con un poco de suerte, el Madrid le dio la vuelta al partido y acabó goleando en la prorroga a un Atlético completamente roto físicamente que se había vaciado en los primeros 90 minutos. Tal vez, durante ese tiempo, fue merecedor de llevarse la copa, pero el partido no se acaba hasta que el arbitro pita el final.

Aún así, toda mi admiración para el Atlético que ha hecho una campaña magnífica cuando nadie daba un duro por ellos a principio de temporada. Otro año será.

De todas formas, no pretendo hacer aquí una crónica del partido. Para eso están las webs especializadas. Simplemente quería que en mi blog quedara constancia de uno de los logros más importantes para los madridistas.

Aquí os dejo, para la posteridad, algunas imágenes del partido y la fiesta posterior y los vídeos de los goles.









la decima

martes, 13 de mayo de 2014

MUERE H.R. GIGER, EL PADRE DE ALIEN: Noticias de cine en pocas palabras



Ayer, 12 de mayo fallecía el artista suizo H.R. Giger, creador del estilo conocido como Biomecánico y que será recordado como el padre de Alien (Alien, el 8º pasajero, 1979) y Sil (Species, especie mortal, 1995).

Para siempre nos quedarán sus magníficas aportaciones al mundo del cine, e incluso un videojuego del género de aventura gráfica, Dark Seed, diseñado para lucir el arte de Giger. Y un estilo propio, tan fascinante como inquietante.

Aquí os dejo un enlace a su información disponible en la Wikipedia y un par de enlaces con la noticia ampliada.

http://www.vandal.net/noticia/1350650863/muere-hr-giger-disenador-de-alien-y-artista-en-las-aventuras-graficas-dark-seed/
http://www.20minutos.es/noticia/2137233/0/h-r-giger/ha-muerto-74/heridas-caida/

http://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-muere-hr-giger-creador-alien-20140513105555.html

Aprovecho para recordar algunas de sus obras más famosas.

hr giger (3)
Alien, un clásico.

hr giger (1)
Li II, su obra más importante.

darkseed2-9
Pantalla del videojuego Dark Seed.

hr giger (2)  hr giger (4)hr giger (5)  hr giger (6)hr giger (7)hr giger (8)  hr giger (9)
hr giger (10)   hr giger (11) hr giger (13)

hr giger (12)
Sil, de Species, especie mortal.

domingo, 27 de abril de 2014

"OCHO APELLIDOS VASCOS": Crítica de cine en pocas palabras


La verdad es que a estas alturas ya poco os puedo contar sobre Ocho apellidos vascos, que no hayáis leído ya. Así que, por una vez, podré hacer honor al nombre del blog y hacer la crítica en pocas palabras.

Desde luego no es una obra maestra del séptimo arte, pero cuenta con uno de los elementos más importantes para lograr el éxito: es divertida, muy divertida. Es un no parar de reír de principio a fin. Y gracias a eso, a una agresiva campaña publicitaria y a un positivo boca a boca del público, se ha convertido en la película más vista de la historia del cine español, que no es decir poco.

Vale que, tal vez, a muchos andaluces o vascos no les haga mucha gracia que tomen los tópicos más extravagantes de sus respectivas culturas y los exploten llevándolos al límite, pero ahí radica la gracia del film, en eso y nada más que eso. La historia como tal no es original y, de hecho, su planteamiento recuerda bastante a películas como Bienvenidos al Norte

Sin embargo, el enfrentamiento, no solo de dos de las culturas más opuestas entre si de nuestro país, sino también de dos personajes completamente enfrentados en sus personalidades, dan lugar a inevitables chistes y graciosas situaciones con las que incluso podemos sentirnos identificados debido a lo profundamente arraigados que están esos tópicos en nuestros cerebros. Aunque hay que recordar que son tópicos y  nada más que eso. No vaya a ser que alguien se nos ofenda.

No os la perdáis, seguro que no lo lamentaréis.

Lo mejor: Su descaro para ser políticamente incorrecta y atreverse a llevar al límite los tópicos de las culturas vasca y andaluza. Es muy divertida. Dani Rovira se ha destapado como un actor solvente, además de buen cómico.

Lo peor: Que se malinterprete su humor. Que todo el mundo habla tan bien de ella que muchos pensarán cuando la vean que tampoco era para tanto.






Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2955316/combined



"THE AMAZING SPIDERMAN 2: EL PODER DE ELECTRO": Crítica de cine en pocas palabras


Pues menudo chasco me he llevado con la secuela del reboot de las aventuras de Peter Parker. Estaban muy altas las expectativas, los épicos y abundantes trailers habían cumplido bien su función y habían conseguido que me hiciera ilusiones de ver un film sobre el héroe arácnido que dejaría a la altura del betún a la magnífica Spiderman 2 de la saga protagonizada por Tobey McGuire.

Muy al contrario. Lo que me he encontrado ha sido un film con un guión regularcillo, tirando a malo, con unos diálogos que rozan la estupidez en algún momento, algunos personajes tratados de forma casi ridícula y en el que la historia amorosa de Peter Parker y Gwen Stacy aburre por repetitiva y pesada, con un tira y afloja sin gracia ni interés, que mantiene la misma tónica ñoña y pueril de la primera entrega. 

En lo que atañe al el misterio abierto en la primera entrega respecto a lo acontecido a los padres de Peter, queda resuelto aquí evitando poder seguir estirando el tema en las siguientes secuelas; el caso es que, al final, el misterio no lo era tanto ni tampoco era tan importante (yo, al menos, no le encontré mucha importancia)

Pasándonos al lado oscuro, la tan cacareada y temida (recordemos que fue uno de los motivos por los que el Spiderman 3 de la saga de Raimi se estrelló) superpoblación de villanos en esta entrega, con esa frase lapidaria de "Cuando lo enemigos se unen..." se ha quedado en agua de borrajas. Uno aparece dos minutos, el otro cinco y al importante, Electro,  le han dado una visión tan alejada del original del comic y una personalidad tan patética que, salvo sus espectaculares poderes, en ningún momento resulta un villano digno.

La película se salva únicamente en sus apartados técnicos, y ni así del todo, pues si bien visualmente es espectacular y el montaje es bastante acertado, creo en mi modesta opinión, que las elecciones musicales, especialmente las de las escenas de acción, ha sido tan desastrosa que logra convertir momentos que deberían ser de emoción y tensión en momentos casi cómicos.

Por último creo que le sobra la última escena. No era necesario, ya habían sentado las bases suficientes tanto para una tercera parte como para el tan rumoreado spin-of de Los Seis Siniestros.

En fin, esperemos que a la tercera sea la definitiva y podamos ver, por fin, al nuevo Spiderman en todo su esplendor acompañado de otros personajes emblemáticos tratados como se merecen.

Lo mejor: Su apartado visual. Algunos toques de humor. Toda la información que se ve pero no se revela como la mención o aparición de determinados personajes importantes en el comic y los secretos que oculta el edificio Ravencroft que, nos permite soñar con una futura entrega mucho mejor.

Lo peor: La caricaturización de algunos personajes. La banda sonora. Algunos diálogos. La aparición del todo innecesaria de Rhino. No haber sacado más partido al Duende Verde. La historia de amor.





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1872181/combined

domingo, 20 de abril de 2014

SCARLETT JOHANSSON DESNUDA EN "UNDER THE SKIN", ¡¡¡AHORA SI EN BUENA CALIDAD!!!


Hace unas semanas os dejaba una entrada con las primeras filtraciones de las imágenes del esperado desnudo de Scarlett Johansson en la película Under the skin que, por cierto, sigue sin tener fecha de estreno en España.

Eran capturas de cine, con muy mala calidad y en la que apenas se podía confirmar que era Scarlett la actriz que aparecía en las imágenes.

Pero poco a poco se van filtrando nuevas imágenes y las calidades van mejorando. Hace unas horas han ido apareciendo por diversos sitios de Internet estas imágenes que os dejo en las que se puede apreciar, ahora si, la estupenda anatomía de una de las actrices más deseadas de la última década.

Hasta que lleguen más y de aún mejor calidad, que las disfrutéis.


SI TE GUSTA ESTA ENTRADA, PUEDES ENCONTRAR MÁS VÍDEOS Y FOTOS COMO ESTE EN:
IF YOU LIKE THIS POST, YOU CAN FIND SIMILAR VIDEOS AND PICTURES  IN: