http://googleping.com Google+

sábado, 29 de agosto de 2015

ESTRENOS 2015: LOS MÁS ESPECTACULARES (II)


Tras la primera entrega de los estrenos más espectaculares de 2015, hoy os traigo la segunda parte, con lo que nos queda para la segunda mitad del año en cuanto a cine de acción y efectos especiales se refiere. No están todas las que son, pero son todas las que están. Curiosamente, casi todas ellas son continuaciones, partes de alguna saga o reboots.




Comenzamos...


LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE 2 - 20 DE NOVIEMBRE




SPECTRE - 6 DE NOVIEMBRE



EVEREST - 18 DE SEPTIEMBRE




EL CORREDOR DEL LABERINTO: LAS PRUEBAS - 18 DE SEPTIEMBRE





MARTE: OPERACIÓN RESCATE - 16 DE OCTUBRE



STAR WARS VII: EL DESPERTAR DE LA FUERZA - 18 DE DICIEMBRE

jueves, 27 de agosto de 2015

"ELIMINADO": Microcrítica




Eliminado es una nueva película de terror orientada al público adolescente, que pretende ir de innovadora pero que, en realidad, no aporta absolutamente nada nuevo al género. Ni siquiera la puesta en escena, en la que toda la acción transcurre en la pantalla de un ordenador, en diferentes ventanas y programas, básicamente en una videoconferencia por Skype. Eso ya lo había usado Nacho Vigalongo en Open Windows, y también sin mucho éxito, por cierto. (Crítica aquí).


Al igual que me ha ocurrido recientemente con La Horca (Crítica aquí) puede llegar a sorprender cómo una cinta de terror que no llega a la hora y media de duración puede hacerse tan larga y pesada. No podemos exigirle que nos dé miedo, pero al menos algo de tensión debería provocarnos.

La cinta pretende utilizar las nuevas tecnologías y las amenazas que en ellas acechan como el ciber acoso, los peligros del material que subimos a la red y la eterna durabilidad de estos, como telón de fondo para crear una película que, en ningún momento llega a inquietarnos. Creo que la historia habría ganado muchos enteros si hubiesen cambiado la naturaleza del acosador. Y no puedo concretar más para no spoilear, aunque en el material promocional ya queda todo bastante desvelado.

Un desarrollo que se ve venir a leguas, con unos personajes tan estereotipados que hasta resulta molesto y una narrativa que dota a la historia de un interés prácticamente nulo, la condenan y harán que caiga en el olvido tan pronto se inicien los títulos de crédito.

Nota: 2/10

martes, 25 de agosto de 2015

"4 FANTÁSTICOS": Crítica de cine en pocas palabras


La verdad es que le han dado ya tantos palos que no me sorprendió en absoluto el bajísimo nivel de calidad de este reboot de Los 4 Fantásticos. Hasta me da penita ponerla a caldo, pero es que no hay por dónde cogerla. Es mala, mala, mala y tiene muy pocas cosas que se salven.

Confieso que he tenido prejuicios contra esta producción desde que se anunciaron los actores. Lo siento, pero no me pegan ni con cola. Y no es que sean malos, pero no los veía en estos papeles. No me encajaban. Ni entre ellos, ni para esos roles. Y sí, sin querer ser racista, el que la Antorcha Humana haya cambiado de raza no me ha hecho gracia, porque para adaptar ese detalle han tenido que cambiar la historia, han tenido que hacer que Sue Storm sea adoptada y en el fondo no le encuentro sentido por ningún lado, pues ni una cosa ni la otra afectan directamente a la historia. Que escogieran para ella también a una actriz de color y listo. Todo tendría mucha más coherencia. Parece una tontería, pero no me ha gustado. Creo que es un cambio completamente innecesario. 

Igual que me parece innecesario haber rebajado las edades de los protagonistas, igual que lo que están haciendo con el nuevo Spiderman.  A este paso, dentro de poco vamos a tener las películas de superhéroes protagonizadas por menores de 15 años.

Aunque reconozco que, hasta aquí, es más problema mío, de mi opinión personal, y no tanto de la película. Lo que no tiene tanto que ver conmigo es el resto de aspectos del film.

Empecemos por el principio. Todo el mundo está comentando que la primera hora de la película, mientras los personajes aún no han adquirido sus poderes, funciona bien como cinta de ciencia ficción. Bueno, aceptamos barco como animal acuático. Aunque con reticencias. Que queréis que os diga, por muy superdotado que sea, que un niño de quinto curso fabrique en su garaje, a base de retales y chatarra, una maquina de teletransporte, está muy, pero que muy cogido por los pelos. De resto, si obviamos este detalle, estoy de acuerdo. La primera parte de la película es pasable y como historia de ciencia ficción puede funcionar, aunque falle estrepitosamente en la presentación de los personajes.

A partir de ahí todo es un despropósito. La forma de adquirir los poderes, que estos casi ni se usen durante la película, el desarrollo de los personajes y sus motivaciones para hacer lo que hacen, que son a menudo, cosas absurdas. Un villano que da más risa y pena que otra cosa y unos veinte minutos finales que son un collage de escenas inconexas y casi sin sentido en el que, en ocasiones, casi podemos ver en pantalla la tijera que se encargó de recortar las escenas. ¿Una hora y media para una película de presentación de cuatro superhéroes y un villano? ¿En serio? 

Podría seguir con los extraños cambios de tamaño de La Cosa de unas escenas a otras (nos reíamos del traje de goma-espuma de las películas anteriores, pero creo que aquí el asunto no ha ido a mejor) o la inclusión con calzador de las míticas frases de los cómics como "llamas a mí" o "es la hora de las tortas", que en la película quedan completamente ridículas e innecesarias.

En cuanto al nivel técnico, 4 Fantásticos tampoco en ninguna maravilla. Los efectos visuales son correctos, sin más. No hay nada que no hayamos visto antes. La fotografía también tiene un pase. El montaje, en cambio, parece hecho por un aficionado y dota a la película de un ritmo muy irregular, tirando a lento, que hace que la película llegue a resultar pesada en algunos momentos.

En fin, que lo mejor que nos puede pasar es que Marvel se haga con los derechos de Los 4 Fantásticos y los vaya incorporando paulatinamente a su universo cinematográfico hasta que puedan darle su propia película. Eso sí, que no nos cuenten de nuevo el principio de la historia, por favor.

Lo mejor: Los efectos especiales. Que podría haber sido aún peor. Es corta. Esto es bueno porque es muy mala. Curiosamente si fuera más larga, tal vez habría mejorado un poco.

Lo peor: El guión. Los innecesarios cambios en la historia. La poca química de los actores. El diseño del Dr. Doom. Poco sentido del humor.

Nota: 3/10

La frase: "El fin de vuestro mundo es el principio del mío"






Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1502712/


Otras críticas de 4 Fantásticos:

- Cine de patio
- Fan Cine Blog II
- Todo desde mi sofá
- ConstantCine
- Los Lunes seriéfilos
- La Heryteca
- Cena de Cine
- Motel Purgatorio
- DeliriosLiteraturaComicsPeliculas


lunes, 24 de agosto de 2015

"Y DE REPENTE TU": Crítica de cine en pocas palabras


Y de repente tu es la última comedia que nos llega de la conocida como Factoría Apatow, cuyo director se ha convertido en un referente dentro del género de la comedia romántica con tintes gamberros y políticamente incorrectos. Un estilo que parece que está gustando bastante, aunque a mi nunca ha acabado de convencerme (más que nada porque no la veo tan gamberra como nos la quieren vender) cuyo máximos exponentes son Virgen a los 40, Lío embarazoso y La boda de mi mejor amiga.

En esta ocasión Judd Apatow se ha dedicado solo a la dirección, dejando el guión en manos de Amy Schumer, que además también protagoniza la cinta. Con estos datos, podéis tener claro que la película está hecha al servicio de Schumer, que interpreta a la protagonista Amy (¡Oh. qué original!) para que aproveche el tirón de ser una de las cómicas de moda al otro lado del charco.

Lo que no tengo tan claro es que la jugada le haya salido bien del todo. 

Y de repente tu comienza con una escena genial que es toda una declaración de intenciones y , sin duda alguna, lo mejor de la película. Pero a partir de ahí todo se vuelve convencional y típico aunque durante un rato nos intenten convencer de lo contrario. Su pretendida innovación no es otra que un cambio de roles de género en el que en esta ocasión es una mujer la que es promiscua, irreverente, bebedora y con problemas con el compromiso sentimental. Algo que, por cierto, podemos tomar de paso como una crítica a los estereotipos y al machismo que todavía impera en la sociedad en la que vivimos.

Todo esto estaría muy bien sino fuera porque en el fondo todo es una débil y fina fachada que se va desmoronando a pasos agigantados a medida que avanza la película para acabar en lo de siempre. Esto tampoco sería malo en sí mismo sino fuera porque la película salvo algún que otro chiste puntual o alguna que otra escena ocasional, junto con los simpáticos y numerosísimos cameos de famosos, acaba por ser aburrida, previsible y sin mucha gracia.

Los actores en general están bastante correctos y en ese aspecto no tengo ninguna queja. Cumplen tanto en las partes cómicas como en las dramáticas. Sin embargo, la historia no acaba de funcionar, las situaciones no son tan graciosas como pretenden y, aunque hay algunos pequeños monólogos bien trazados, en conjunto la película me ha dejado bastante frío.

Lo mejor: La escena inicial del padre adúltero aleccionando a sus hijas sobre la poligamia. Los cameos. Algún que otro chiste.

Lo peor: Muy irregular. El tipo de humor que pretende no acaba de cuajar y acaba resultando un poco aburrida. Todo está demasiado volcado en el personaje de Schumer.

Nota: 4,5/10

La frase: "La monogamia no es realista"





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3152624/


Otras críticas de Y de repente tu:

https://deliriosliteraturacomicspeliculas.wordpress.com/2015/08/13/275-y-de-repente-tu-de-judd-apatow/
http://cinedepatio.blogspot.com.es/2015/08/y-de-repente-tu.html
http://www.gameit.es/y-de-repente-tu-critica/ por @BarrySpawn88

domingo, 23 de agosto de 2015

DEL DINOSETO AL CONCIERTO DE LOS SECRETOS EN VIGO: Música en pocas palabras


Como se suele decir, la vida te da sorpresas y ayer me llevé una de las sorpresas más agradables de los últimos tiempos porque, sin comerlo ni beberlo y de forma completamente inesperada, me encontré en uno de los conciertos a los que más había ansiado asistir desde hacía muchos años.

Tras una obligada y agotadora tarde de compras, acabamos en la famosa calle de Principe, en el centro de Vigo, buscando el famoso Dinoseto y al final de la calle pude divisar un escenario en el que un grupo, al que no podía distinguir, se dedicaba a afinar sus instrumentos. Cuál sería mi sorpresa cuando a medida que me iba acercando me di cuenta que eran ni más ni menos que Los Secretos, con el icombustible Álvaro Urquijo a la cabeza. Y yo sin enterarme de que había concierto de Los Secretos en Vigo, cuando unos años antes, a punto de comprar la entrada, el concierto había sido cancelado por no recuerdo qué motivo.


El famoso Dinoseto

Así que no encontramos el Dinoseto (que además no está en esa zona) pero, de sopetón, me encontré con un ensayo de Los Secretos, en plena calle. Y aunque no me hubiese animado a ir al concierto, ya solo haber visto el ensayo valía la pena. Suenan bien, pero que muy bien estos chicos.






A las 23:00 de la noche, sin apenas retraso y tras un pequeño susto en forma de gotas de lluvia, dio comienzo el concierto, que se abrió con el tema Échame a mi la culpa y, a lo largo de unas dos horas, Urquijo y los suyos hicieron un completo repaso por su amplia discografía, alternando muy correctamente sus grandes éxitos con temas más recientes y menos conocidos como Algo prestado, Ponte en la fila o Esta ciudad.



Álvaro se encargó de ir introduciendo los temas contando pequeñas historias y anécdotas del grupo y sobre las canciones, como las aventuras y desventuras con Joaquín Sabina, el agente que comparten y los temas Ojos de gata y Por el bulevar de los sueños rotos.

No faltó la inevitable mención al malogrado Enrique Urquijo, verdadero alma y líder del grupo hasta su muerte en 1999. 

Pero, sin duda, los momentos álgidos del concierto fueron los coincidentes con los grandes temas de Los Secretos como Colgado, Buena chica, Ojos de perdida, Déjame, etc. No faltó ni uno.
 



Para rematar, Álvaro y los suyos se despidieron con dos temazos clásicos, Sobre un vidrio mojado y Gracias por elegirme. Quisieron la casualidad y la ironía que, cuando empezaron a sonar los primeros acordes de Sobre un vidrio mojado, hizo su aparición la lluvia que había amenazado durante la espera para el comienzo del concierto pero que nos había respetado durante todo el espectáculo. 



Y así acabamos, mojados, cubiertos con lo que había a mano y rodeados de paraguas en pleno concierto.




En fin, una gran experiencia, que además llegó de forma inesperada y gratuita. Un directo de esos que valen la pena, de un grupo que puede gustarte o no, pero que es innegable que forman parte importante del panorama musical de nuestro país y de nuestras vidas. 35 años haciendo música les avalan.

Si queréis conocer más sobre Los Secretos, aquí os dejo la entrada sobre ellos en la Wikipedia y el enlace a su web oficial.

viernes, 21 de agosto de 2015

"MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA": Crítica de cine en pocas palabras


Creo que, sin lugar a dudas, nos encontramos ante una de las mejores entregas de la Saga Misión Imposible, o al menos, ante una de las más completas.

La película funciona casi a la perfección en absolutamente todos los niveles, tanto en argumento y guión, como en interpretaciones. Puro divertimento con buenos giros argumentales y unos efectos especiales al servicio de la acción más frenética, aunque a veces se pase de rosca.

Al carisma habitual de Cruise y otros como Ving Rhames, hay que sumar, y aplaudir, el salto de calidad que aporta en esta entrega el genial Simon Pegg y que, por fin, Jeremy Renner haya salido del cascarón y tenga una actuación mucho menos encorsetada de lo habitual. Tampoco está mal la chica de esta entrega, Rebecca Ferguson y Alec Baldwin digamos que está aceptable.

La película no da un respiro al espectador y, con bastante coherencia, va saltando de una secuencia de acción a otra, algunas de ellas bastante largas pero que, aún así, no resultan pesadas. Mención especial merecen las persecuciones en moto, un poco exageradas e inverosímiles, como suele ser habitual en este tipo de película, pero que estéticamente son una delicia para los sentidos y dejan muy por detrás las vistas en la segunda entrega (aquella tan criticada y que a mi tanto me gusta).

También se mantienen los constantes engaños al espectador, confundiendo constantemente los bandos en los que milita cada pesonaje y los incesantes toques de humor, de los que se encarga Simon Pegg la mayoría de las veces, para acabar de redondear un producto pensado para ser objeto de pura diversión sin más pretensiones, algo que consigue sin dificultad.

Lo mejor: Simon Pegg. Las carreras en moto. Su genial ritmo narrativo.

Lo peor: Como es habitual en este tipo de films, hay muchas cosas que resultan inverosímiles. El villano, al final, no opone tanta resistencia como cabría esperar.

Nota: 7,5/10

La frase: "Ethan Hunt es la manifestación viva del destino"






miércoles, 19 de agosto de 2015

"LA HORCA": Microcrítica


En serio creo que el mundo del cine debería empezar a darse cuenta que todo esto del found footage y la cámara en mano ya están muy quemados y han dejado de hacer gracia o de dar miedo.

La Horca es una más entre tantas otras, no aporta nada, absolutamente nada al género y es sorprendente cómo una cinta de apenas una hora y cuarto de duración puede hacerse tan larga.

Cuando solamente llevaba quince minutos de película ya era como si hubiese pasado una hora frente a la pantalla. Si busco culpables, a quienes voy a encontrar es, sin duda, a los guionistas que decidieron poner a un personaje gilipollas grabando todo el rato a otros gilipollas haciendo gilipolleces incluso, como suele pasar en TODAS las películas de este género, incluso en momentos en los que cualquier persona normal no grabaría y menos aún parándose a hacer ciertos planos o enfoques. Que no nos lo creemos, vamos... que no cuela como foud footage.

Ah, claro, y todo esto para que otros gilipollas aún mayores se dejen la pasta en una entrada de cine.

En fín, me gustaba la idea de que se ambientara en un viejo teatro, algo que con tantos recovecos, elementos de atrezzo y esas cosas puede llegar a crear situaciones angustiosas. Incluso la historia de la venganza, a pesar de excesivamente trillada, podría tener un pase. Pero es que con ese guión... ayyy ese guión, absurdo y lleno de diálogos sin sentido...

Nota: 2/10

martes, 18 de agosto de 2015

"ANT-MAN": Crítica de cine en pocas palabras


Ant-Man, la película sobre el hombre hormiga de Marvel hace ya unas semanas que ha llegado a los cines y se ha convertido en una de las sorpresas del verano.

No es ningún secreto que el héroe más pequeño de la factoría Marvel no es uno de los más conocidos y populares superhéroes, a pesar de ser uno de los más longevos. Quizás por ello "la casa de las ideas" prefirió situar la historia y, por ende el estreno de la primera película del Hombre Hormiga, después de la segunda parte de Los Vengadores (Crítica aquí), en pleno verano, en un momento en el que la competencia en taquilla y las exigencias de los espectadores son más livianas. 

Aún así, ha tenido que batirse el cobre en las salas con Jurassic World (Crítica aquío Terminator Genesis (Crítica aquíy no le ha ido nada mal. Esto es debido a que el boca a boca ha jugado mucho a su favor, pues Ant-Man sin ser una de las películas más potentes y espectaculares de Marvel, sí que ha resultado ser una de las más divertidas y entretenidas, y eso es un gran punto a su favor. Ant-Man ha venido a ser este año lo que el verano pasado fue Guardianes de la Galaxia (Crítica aquí), la película desenfadada y medio gamberra, con más humor y menos trascendentalismo en el terreno superheroico.

Centrándome en lo que es la película en sí misma, lo primero que quiero decir es que tenía mis reservas respecto a la selección de Paul Ruud como protagonista. Y no porque no me guste el actor, todo lo contrario, el papel le va como anillo al dedo y lo clava durante toda la película, tanto en las partes cómicas como en las más dramáticas. Además, ha participado también como guionista en la película. Mis reticencias venían un poco a raíz de su edad. Usar a un actor que cuenta ya con 46 años para la primera aparición de un personaje que puede prolongarse bastante en el tiempo y aparecer en varias películas puede ser un riesgo tratándose de un superhéroe. Pero la verdad es que ha salido tan bien que creo que no importará eso en el futuro. Además, hoy en día casi todo se hace con efectos digitales así que...

El resto de los actores no desentonan en absoluto, ni la "perdida" Evangeline Lilly, ni el veterano Michael Douglas ni los más secundarios, especialmente los que dan vida a los amigos delincuentes del protagonista. Cuentan con algunos de los momentos más divertidos del film sin duda. Quizás el más flojo resulte ser Corey Stoll que interpreta al villano, por lo que debería haber sido una interpretación mucho más potente y carismática. Es uno de esos villanos que caerá en el olvido fácilmente  Yo, de hecho, ya me he olvidado de él.

La película tampoco desentona en efectos especiales, acción o emoción pero, aún así, no está al nivel de calidad que destilan otras producciones de Marvel.

Lo mejor: Es entretenida y divertida. A Paul Rudd el papel le sienta como un guante. La aparición de otros personajes del MCU (Universo Cinematográfico Marvel)

Lo peor: Le falta un poco más de profundidad de guión y un villano con más enjundia.

Nota: 6,5/10

La frase: "Creo que lo primero que hay que hacer es llamar a Los Vengadores"




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0478970/


Otras críticas de Ant-Man:

- ConstantCine
- Motel Purgatorio
- Los Lunes Seriéfilos
- Cine de Patio
- La Henryteca
- Los Ídolos Olvidados





sábado, 15 de agosto de 2015

"EXTINCTION": Crítica de cine en pocas palabras


Nueva incursión del cine patrio en el género de zombies o infectados o cómo se les quiera llamar. Bueno, en este caso vamos a pensar que son zombies, pues esa Z roja escrita en el cartel de la película deja bastante claro el punto de vista de los creadores sobre qué son los seres que pueblan el film.

Extinction es una adaptación del libro Y pese a todo... de Juan de Dios Garduño y, aunque personalmente no lo he leído, por lo que dicen, se toma ciertas libertades con la obra e introduce algunos cambios bastante innecesarios.

Una producción española, dirigida por un director español pero la única cara nacional que veremos será la de la chica de moda en nuestro país, Clara Lago que, pese a contar con un papel bastante reducido, cumple bien. A destacar también a la jovencita Quinn McColgan que, acostumbrados como estamos últimamente a ver actores infantiles (o papeles, que a veces no es todo culpa del actor) que acaban por resultar molestos en pantalla, esta niña ha bordado su papel sin estridencias y con un resultado notable.

Los otros dos protagonistas de la cinta son el "perdido" Matthew Fox y un tal Jeffrey Donovan, al que no conocía, pero vamos, que seguiría igual de contento si no le hubiese conocido. No es que el hombre esté mal del todo, pero aporta muy poco caracter al film. En verdad, ninguno de los dos destaca especialmente.

El film parte de una forma interesante aunque se va perdiendo a medida que avanza. Un mal montaje, lleno de flashbacks que cortan la acción, el ritmo y ambiente de la película, tienen mucha culpa de ello. Una dirección de fotografía que alterna momentos brillantes con la manida técnica cámara en mano que tenemos hasta en los anuncios de detergentes hoy en día, tampoco le hace ningún favor.

Lo que más me ha gustado ha sido que no tratan de darle una explicación a los zombies, ni de buscar una solución para ello. El film se limita a contar la historia de unos supervivientes y sus desventuras para seguir con vida, a medida que nos van desgranando sus particulares historias personales. Unas historias que pretenden mostrar muy poco a poco, intentando mantener algo de intriga sin conseguirlo pues todo está bastante claro desde el inicio.

Entretenida, pero eso no es suficiente.

Lo mejor: No intenta buscar motivos para los infectados ni nos explican cómo llegó el mundo a ser como nos lo muestran. Cuenta con algunos planos destacables.

Lo peor: Hay escenas que no acaban de encajar bien. El montaje es torpe y rompe el tempo del film. El personaje más carismático es la niña. Con eso está todo dicho.

Nota: 5/10

La frase: "Ya vienen. Vamos a morir todos"





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3467412/

Otras críticas de Extinction:

- Cine de Patio
- Todo desde mi sofá
- Fan Cine Blog II
- La Heriteca
- Ravenheart
- Game It por el amigo @BarrySpawn88




viernes, 14 de agosto de 2015

"FREDDY CONTRA JASON": Crítica de cine en pocas palabras


Cuendo empecé a hacer el repaso de la saga original de Pesadilla en Elm Street estaba decidido a hacer solamente la crítica de las siete películas que la integran, pero llegado el final del repaso, teniendo en cuenta que ya tenía publicada también la crítica del remake de 2010, me he dicho que para una película de Freddy que queda sin analizar, pues la analizo también y así me quedan repasadas todas las apariciones de Freddy Krueger en el cine hasta la fecha.

La película que hoy me ocupa ya la recordaba como bastante mala de cuando la ví la primera vez, pero volviendo a verla ahora, más de diez años después, tengo que decir que no es que sea mala, es que es aún peor.

La película es un batiburrillo de imágenes sin sentido en el que el único interés real es la posibilidad de ver juntos en la misma película a dos de los personajes más icónicos del cine de terror. Algo que los guionistas tenían muy claro pues no se molestaron un ápice en que la historia tuviera el más mínimo sentido. Que por dos veces los propios personajes tengan que hacer las funciones de narrador y explicarnos lo que está pasando para que no queden dudas ya dice bastante del tipo de guión ante el que nos encontramos. Ah, bueno, sobra decir que esa información la sacan de... ummm, bueno, la verdad es que les es dada por ciencia infusa.

Si bien es cierto que la película contiene algunas imágenes y secuencias que se te quedan en la retina, no es menos cierto que son las menos, y que el resto son bastante prescindibles y muchas caen en el ridículo.

Recuerdo que cuando la vi por primera vez me quedé con la sensación de que la película tenía más de Viernes 13 que de Pesadilla en Elm Street. En este segundo visionado me he dado cuenta de que no, y de que además está perfectamente estructurada: en el primer tercio de film predomina Viernes 13, en el segundo tercio predomina Pesadilla y el tercero queda reservado para que Freddy y Jason se den de leches hasta en el carnet de identidad y, como buenos monstruos de cine de terror que son, a pesar de los cortes, cabezas cortadas, desmenbramientos, ahogamientos, quemamientos y otros "mientos" que os podáis imaginar, ellos siguen levantándose una y otra vez en la única parte de la película que tiene, más o menos, un pequeño pase como entretenimiento.

En fin, una película completamente prescindible y que podéis pasar de ver a menos que seais muy frikis, muy fans de los personajes o por puro afán de coleccionismo.

Lo mejor: Poder ver a Freddy y a Jason en una misma película. La batalla final entre los dos.

Lo peor: La historia no tiene ningún sentido y el film parece un collage de escenas sacadas de ambas sagas.

Nota: 3/10

La frase: "Y esas cuchillas... ¿Por qué necesitas tantas?¿Acaso intentas compensar algo?"





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0329101/