http://googleping.com Google+

viernes, 28 de febrero de 2014

"ERNEST Y CELESTINE": Crítica de cine en pocas palabras


Con los tiempos que corren para el cine de animación donde todo es digital y tridimensional, se agradece un tipo de dibujo diferente, en este caso dibujo a acuarela que, además, le da al film un tono sobrio y clásico. Esto tal vez, de cara a los más pequeños, resulte más soso que las propuestas que abundan últimamente en las películas de dibujos animados pues huye completamente de colores animados y vistosos, centrándose en tonos neutros y pastel que hace que el aspecto visual de la película sea mucho menos llamativo de lo que cabría esperar en una cinta dirigida al público infantil.

En cuanto a la historia, si que está claramente orientado al público más joven y con pocas lecturas secundarias para los adultos, aunque podría dar para ello, especialmente en el tema de las diferencias de clases. No falta el típico mensaje moral imprescindible en cualquier película infantil que se precie, en este caso sobre la amistad y la lealtad.

En general no me ha entusiasmado demasiado. Tiene algún detalle simpático suelto pero ni siquiera me ha resultado muy entretenida. Asumo que su nominación al Oscar está más motivada por su aspecto visual que por su contenido.

Lo mejor: El aspecto visual, diferente a lo que estamos acostumbrados últimamente. El aspecto más descarado de Celestine.

Lo peor: No es que sea propiamente un punto malo, pero está demasiado orientado en exclusiva al público infantil, para mi gusto. Le falta algo más de chispa, es una lástima que hayan preferido explotar más el lado tierno que el lado canalla de la historia.




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1816518/

jueves, 27 de febrero de 2014

B.S.O. "PHILOMENA"


Uno de los estrenos importantes de este fin de semana es Philomena, un film protagonizado por Judi Dench que opta a varios Oscars en la ceremonia del domingo, entre ellas Mejor Película y Mejor Banda Sonora.

Aqui os dejo la playlist de los temas compuestos por Alexandre Desplat.


miércoles, 26 de febrero de 2014

"HER": Crítica de cine en pocas palabras


Her es, sin duda, la película con la historia más original que me he echado al cuerpo desde hace mucho tiempo (concretamente desde La Cabaña en el bosque) y hoy en día, con la escasez de ideas reinante, eso es un punto a favor enorme.

El film de Spike Jonze nos propone una interesante reflexión sobre hacia dónde va encaminado nuestro futuro como sociedad, con las relaciones humanas como punto álgido, todo ello disfrazado de historia de amor entre un magnífico Joaquin Phoenix, sobre el que recae casi la totalidad de la película, y una no menos magnífica Scarlett Johansson; al menos eso cuentan los que han podido verla en versión original, ya que, durante todo el film, únicamente podremos oír su voz. De todas formas, sin que sirva de precedente, he de decir que el doblaje es muy bueno y la actriz de doblaje encargada de sustituir la voz de Scarlett, Inés Blázquez, ha hecho un magnífico trabajo transmitiendo a la perfección una gran gama de sentimientos y emociones. Mención especial también para la siempre espléndida Amy Adams que algún dia será reconocida como se merece como una de las grandes actrices de su generación.

Sin embargo, me he quedado con un sabor agridulce pues si bien la película empieza con muy buen tono, salpimentando momentos divertidos, románticos y dramáticos, poco a poco va perdiendo chispa y en cuanto se pone seria, el ritmo decae haciendo que pueda resultar un pelín pesada en su último tramo. Esto puede verse agravado porque, aunque Joaquin Phoenix hace un gran trabajo, el 90% de los planos de la película son de su cara y eso puede acabar resultando aburrido, aunque es solo una opinión.

Aún así, la película me gustó mucho y os la recomiendo al 100%.

Lo mejor: La originalidad de la historia. La manera en la que consigue involucrarnos en el mundo de los personajes de forma que, como a ellos, las extrañas situaciones de la película acaban por resultar algo normal. Vosotros también os enamorareis de Samantha.

Lo peor: Hacia su tramo final se hace algo pesada, creo yo por exceso de verle el careto a Phoenix. El desenlace de la historia está poco desarrollada y da un poco la sensación de que no tenían claro como rematarla. Quedarse con el regustillo de que se le podría haber sacado mucho más.





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1798709/

martes, 25 de febrero de 2014

B.S.O. "AL ENCUENTRO DE MR. BANKS" (SAVING MR. BANKS)


Seguimos repasando las bandas sonoras nominadas. Para hoy, la música que acompaña a esta interesante historia de cómo Walt Disney consiguió convencer a la autora de Mary Poppins para adaptarla al cine.




lunes, 24 de febrero de 2014

"A PROPOSITO DE LEWIN DAVIS": Crítica de cine en pocas palabras


Con mucho miedito entro yo a una sala de cine cada vez que voy a ver una película de los Cohen. Tras encandilarme con películas magníficas como Fargo o El Gran Lewosky, luego me engañaron vilmente con bodrios como Un tipo serio, Crueldad Intolerable o No es país para viejos (sí, habéis leído bien. Me parece un bodrio infumable y aburrido en el que solo se salva Javier Barden). Así que la cosa estaba clara, vamos a ver qué pasa y si no me quedo dormido.

El resultado no fue del todo malo. Si bien la película no es ninguna maravilla, la historia y los personajes la hacen lo suficientemente interesante como para seguirla sin problema a pesar de su pausado ritmo. La música es un plus y las interpretaciones son de bastante buen nivel, especialmente las de Oscar Isaac y Carey Mulligan.

La historia del gato es divertida aunque su desenlace sea previsible.

Por contra tiene momentos sumamente aburridos que parecen retales añadidos a la historia que, realmente no aportan nada a la historia y entorpecen bastante la narración.

Lo mejor: Las interpretaciones. La música. Las partes cómicas.

Lo peor: Puede resultar muy lenta y le sobran algunas secuencias.





Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2042568/





domingo, 23 de febrero de 2014

QUINIELA DE LOS OSCAR 2014: ESTADÍSTICAS PARCIALES


Falta exactamente una semana para la ceremonia de entrega de los Oscar de la Academia, lo que quiere decir que aún queda una semana para que hagáis vuestras apuestas y optéis a ganar un fantástico lote de cine clásico en DVD.

De momento, tenemos 30 participaciones, aún lejos de las 74 del año pasado. Espero que la mayoría seais como yo y dejéis las decisiones para el último momento. 

Recordad que se aceptarán las votaciones enviadas hasta las 23:59 del próximo domingo 2 de marzo, unas dos horas antes del comienzo de la ceremonia.

Os dejo el enlace al formulario de votación para facilitaros el envío de vuestros votos: http://ocioenpocaspalabras.blogspot.com.es/2014/02/quiniela-de-los-oscar-2014-participa-y.html


¡¡¡ ANIMO Y MUCHA SUERTE!!!







sábado, 22 de febrero de 2014

B.S.O. "GRAVITY"




Siguiendo con el repaso a las bandas sonoras nominadas a los Oscar 2014, hoy os dejo el playlist de Gravity, la odisea espacial de Sandra Bullock y Geroge Clooney dirigida por Alfonso Cuarón.

Si queréis leer la crítica de la película, podéis encontrarla aquí.



jueves, 20 de febrero de 2014

"CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO": Crítica de cine en pocas palabras


Cuando todo está perdido es, ante todo, una magnífica demostración de saber hacer cinematográfico. 

Y es que mantener al espectador interesado, atento y en tensión ante un film que cuenta con un único personaje, situado durante algo más de hora y media en un mismo escenario, con ausencia absoluta de diálogos y con ausencia absoluta de información adicional a lo que se muestra en pantalla, no es tarea fácil ni está en manos de cualquier director ni de cualquier actor. Lo demostraron Cuarón y Sandra Bullock en Gravity.

Pero lo consiguen fácilmente. Tanto, que al rato el espectador deja de preguntárse porqué está ese hombre ahí, cuales son los motivos de su viaje o cual es su objetivo, para pasar a preguntarse cómo va a ir enfrentándose a todas las adversidades que se le van presentando.

Tampoco habrá sido tarea fácil, pero sí que es un movimiento inteligente, no dejarse tentar y recurrir a efectos visuales estridentes para momentos puntuales del film y caer de ese modo en repetir secuencias manidas a lo largo de la historia del cine "marítimo". Ya hemos visto olas enormes y terribles tormentas en La Vida de Pi, Kon-Tiki, La tormenta perfecta y similares. Desde luego resulta mucho más innovador e interesante que el realizador se centre en mostrarnos al personaje y sus reacciones.

Con todo esto ya habréis deducido que me gustó la película. Sí, me gustó. Y no porque su historia sea apasionante, sino porque es muy sencilla y en su sencillez radica su virtud. La interpretación de Robert Redford es genial, pronunciando una única palabra en todo el film, es capaz de transmitir perfectamente sus pensamientos, sus sentimientos y sus preocupaciones sin apenas esfuerzo.

Su único punto negro es, quizás, el final. En un innecesario alarde de benevolencia para con el público, el guionista ha querido enfrentar un final casi inverosímil con la cruda realidad del resto de la cinta.

Lo mejor: Su sencillez y falta de pretensiones. Huye del espectáculo visual y se centra en el personaje. 

Lo peor: El final.




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2017038/combined

miércoles, 19 de febrero de 2014

"DALLAS BUYERS CLUB": Crítica de cine en pocas palabras.


Quiero comenzar diciendo que el simple hecho de ver las brillantes interpretaciones de Mathew McConaughey y Jared Leto es motivo más que suficiente para ver esta magnífica película. Uno puede quedarse embobado disfrutando de sus gestos, sus miradas, sus espectaculares cambios físicos a lo largo del film. Una autentica delicia. No me extrañaría si ambos se llevan los Oscar a los que están nominados. Desde luego, Di Caprio tiene aquí un duro competidor. McConaughey consigue hacernos olvidar ese tipo de papeles a los que nos tenía habituados como héroe de películas de acción y aventuras o como galán de comedia romántica y demuestra que puede llegar mucho más allá.

Dejando eso de lado, la película en conjunto es una gran historia sobre la supervivencia que retrata una época no muy lejana llena de miedos, desconocimiento y prejuicios.

El guión está muy bien orquestado y el montaje mantiene el ritmo apropiado en cada momento. Sabe alternar y combinar a la perfección el drama con el humor negro y duro, en una crítica feroz a esa parte más retrógrada de nuestra sociedad. 

La historia, basada en hechos reales, es muy interesante aunque por momentos (y ese puede ser de los pocos defectos de la película) cae en tópicos muy manidos y avanza hacia un final bastante predecible.

Muy recomendada. No os la perdáis.

Lo mejor: Las interpretaciones. La relación entre los protagonistas. La historia. El montaje. Las metamorfosis físicas de los personajes.

Lo peor: Un final previsible. Cae con facilidad en algunos tópicos ya muy trillados. Aunque, claro, no por ello dejan de ser ciertos.




Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0790636/

lunes, 17 de febrero de 2014

"NEBRASKA": Crítica de cine en pocas palabras


No esperaba mucho de Nebraska después de haber visto el trailer, la verdad. Alexander Payne no es precisamente de mis directores favoritos. En general, sus películas me parecen bastante irregulares. Incluso sus, para mi, dos mejores filmes hasta ahora, Los Descendientes y Entre copas, tienen momentos para el olvido.

Dicho esto, Nebraska no me defraudó. Si bien su ¿original? puesta en escena en blanco y negro le da cierto encanto, también contribuye poderosamente (creo yo) a que la película resulte más especialmente monótona y aburrida, especialmente en la primera hora. Vale, queda claro que el tono pausado del film, su monotonía y falta de color es una metáfora del entorno y los personajes que por ella pululan, pero creo que le pesa en exceso.

Tarda mucho en arrancar y eso la perjudica seriamente pues, una vez que la historia empieza a cobrar interés, ya hemos empezado a hastiarnos de los repetitivos gags del film para arrancarnos alguna sonrisa aislada.

Eso sí, la interpretación de Bruce Dern es maravillosa y se ha ganado su nominación al Oscar y Will Forte tampoco se queda atrás y tal vez se le suela olvidar injustamente cuando se habla de la película. En cambio, me ha parecido exagerado premiar con una nominación la actuación de June Squibb, que está bien pero tampoco es especialmente destacable.

Lo mejor: Bruce Dern y Will Ferrel. El momento compresor de aire.

Lo peor: Su montaje excesivamente pausado y lo que tarda en arrancar la parte interesante de la historia pesan demasiado en el resultado final.






Ficha en IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1821549/