http://googleping.com Google+

sábado, 18 de febrero de 2017

"VAIANA" y "LA TORTUGA ROJA": Microcríticas


VAIANA

Pues me ha gustado Moana, Vaiana para los españoles por culpa de un champú y para los franceses por culpa de una actriz porno. Me ha gustado bastante más de lo esperado. Aún así, no creo que se encuentre entre las mejores películas de Disney.

Vaiana, la nueva guerrera, no "princesa", Disney me resultó divertida y muy entretenida, aunque creo que le sobran algunos números musicales a pesar de que la mayoría de las canciones son pegadizas. Eso sí, mejor en versión original, porque las adaptaciones al español son horrendas.

Como suele ser habitual en las cintas de la factoría del ratón, además de los carismáticos personajes principales, nos encontraremos con unos secundarios que darán mucho juego. Me ha gustado la idea de tratar al océano como un personaje más, aunque no hayan sabido sacarle partido y dotarlo de una mayor expresividad.

Visualmente es muy llamativa, muy colorista aunque el tipo de dibujo no me haya parecido especialmente bonito. 

Vaiana cuenta con dos nominaciones a los Oscar, a Mejor Película de Animación y a Mejor Canción Original con el tema "How far I'll go".

Nota: 6,5/10



LA TORTUGA ROJA

Vaya por delante que no soy precisamente entusiasta de las películas producidas por los estudios Ghibli, léase El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, La Princesa Mononoke o Mi vecino Totoro entre otras. En general me suelen aburrir bastante y no suelen llegar a transmitirme nada. La tortuga roja es la primera producción internacional del estudio y se nota desde el primer momento, con un estilo visual muy diferente al de cualquiera de las películas que he mencionado antes.

Bien, ahora que ya más de uno se habrá echado las manos a la cabeza y algún otro haya ya abandonado la lectura de esta entrada, toca decir que La tortuga roja, candidata al Oscar a Mejor Película de Animación, me ha parecido un auténtico peñazo. Son solo 80 minutos de metraje pero que en ningún momento han conseguido entretenerme ni crearme el más mínimo interés por la historia. 


Una historia que en unos momentos me recordó a Naufrago, en otros a El Lago Azul, pero que en ningún momento despertó mi atención.

Nota: 3/10

jueves, 16 de febrero de 2017

"UN HOMBRE LLAMADO OVE": Microcríticas


La candidata sueca al Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa y también a Mejor Maquillaje y Peluquería, Un hombre llamado Ove, es una recomendable cinta sobre la vida, una vida y todo lo que ella conlleva: la vida, la muerte, el amor, la alegría, la tristeza, la tragedia, el dolor, etc...

Tendremos la oportunidad de enfrentarnos a todo un abanico de situaciones y emociones a la vez que vamos conociendo la historia de la vida de Ove, un anciano cascarrabias y con mal genio de esos que nadie querría tener como vecino. Pero al que, al final, acabas por cogerle cariño.

Nos encontramos ante una historia sencilla y previsible pero, aún así, divertida y emotiva.


Las interpretaciones son muy correctas al igual que toda la factura técnica de la película, incluyendo una cuidada banda sonora.

El film es la adaptación a la gran pantalla del libre del mismo título escrito por Fredrik Backman

Muy recomendable para pasar un rato agradable.

Nota: 6,5/10


miércoles, 15 de febrero de 2017

B.S.O. LION: Música en pocas palabras



Sigo con el repaso a las bandas sonoras nominadas a los Oscar de este año.

Hoy le toca el turno a Lion, una banda sonora variada, compuesta por Dustin O'Halloran y el pianista alemán Hauschka y que, además, incorpora  el tema interpretado por Sia, Never give up que podemos escuchar durante los títulos de crédito y que ha sido, desde mi punto de vista, una de las grandes olvidadas para los Oscar.

Una banda sonora maravillosa que ambienta a la perfección toda la película ayudando al espectador a sumergirse en los exóticos lugares en los que transcurre la acción y a empatizar con los sentimientos de los personajes.

Como de costumbre, os dejo lista de reproducción en Spotify y en Youtube. Espero que la disfrutéis.








martes, 14 de febrero de 2017

QUINIELA DE LOS OSCAR 2017: ¡¡¡PARTICIPA Y GANA UN PREMIO DE CINE!!!





Aquí estamos, un año más, con la Quiniela de los Oscar

Como sabréis, dentro poco menos de dos semanas, concretamente la madrugada del domingo 26 al lunes 27 de febrero se celebrará la gala de entrega de premios de la Academia de las Artes y las Ciencias, o lo que es lo mismo, los archiconocidos Oscar.



Como todos los años, os propongo participar en la quiniela del blog y así tener la oportunidad de llevaros un lote de cine en DVD si resultáis vencedores.

Este año, de nuevo, habrá premio seguro. No será necesario acertar todas las categorías, sino que el participante con mayor número de aciertos se llevará el premio. En caso de haber más de un acertante, el premio será para el que antes haya enviado su respuesta.

Se admitirán dos participaciones por dirección de email. En caso de aparecer más de dos, solo tendrán validez las dos que se enviaron en primer lugar. La recepción de participaciones se cerrará el dia 26 de febrero a las 23:59.

Por razones de logística y supongo que perfectamente comprensibles, el premio solamente se enviará a residentes en España o Portugal. Aún así invito al resto de visitantes a participar y demostrar cuánto saben de cine... o cuánto tienen de adivinos ;).




¡¡¡MUCHA SUERTE A TODOS!!! Y NO DEJÉIS DE INVITAR A PARTICIPAR A VUESTROS AMIGOS

PODÉIS PARTICIPAR DESDE ESTE MISMO FORMULARIO O PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA PARTICIPAR

QUINIELA DE LOS OSCAR 2017 DE OCIO EN POCAS PALABRAS


domingo, 12 de febrero de 2017

"SULLY": Microcrítica


¡¡¡ATENCIÓN!!!

Inicialmente en está crítica decía, por error, que Tom Hanks está nominado al Oscar. Además, así la publicité en las redes sociales. Pido perdón por el error, pero la lista de nominaciones que consulté era errónea.


No se si culpar a los guionistas o al director, pero Sully me ha parecido un film con una historia interesante a medias y que, debido a su nefasta narración, acaba por perder gran parte del interés que podría provocar en el espectador.

Desde mi punto de vista, el mayor problema es que el film da por sentado, desde el primer minuto, que el espectador conoce la historia y todos los detalles del llamado "milagro del Hudson", por lo que no se molesta en guardarse nada en la manga para crear un poco de tensión o incertidumbre. Está claro que para suplir esto intenta jugar la baza de la trama de investigación del incidente en lugar del incidente en sí mismo, pero no es suficiente.

Para reforzar aún más esa falta de intensidad, Eatswood ha optado por una ausencia casi total de ambientación musical en las escenas clave, lo que da como resultado una secuencias bastante sosas y faltas de la épica que se presume en dichas escenas.

En la parte positiva, no encontramos con un Tom Hanks que vuelve a bordar un papel que parece hecho a su medida pero que no le ha servido para entrar en las carreras por los premios. Mención especial también para Aaron Eckhart, que no desentona como partenaire de Hanks.

La película sí está nominada al Oscar a Mejor Edición de Sonido.

En resumen, una película que aprueba por los pelos debido a un mal planteamiento pero que se salva por el buen saber hacer de sus actores y por su buena factura técnica.

Nota: 5/10

jueves, 9 de febrero de 2017

"MANCHESTER FRENTE AL MAR": Microcrítica



Nos encontramos ante una de las sorpresas de la temporada cinematográfica. Una película de bajo presupuesto y de una productora novata como Amazon que, poco a poco, se ha ido colando entre las grandes y ha conseguido nada menos que seis nominaciones a los Oscar 2017, todos ellos, además, en categorías importantes. Para redondear, la cinta ha tenido una gran acogida en taquilla, algo que seguramente irá a más gracias a la publicidad extra de los premios.

Manchester frente al mar es un drama en toda regla, una historia dura sobre personajes con mucho bagaje que deben enfrentarse a grandes cambios en sus vidas, cambios que estarán condicionados por su pasado, un pasado que iremos conociendo gracias a una buena dosis de flashbacks perfectamente insertados en la historia principal, que no cortan el ritmo de la misma en absoluto.

Casey Affleck y el debutante Lucas Hedges construyen unos complejos personajes, especialmente el de Affleck, un hombre atormentado y reprimido, que les han valido sendas nominaciones a los Oscar. También está nominada Michelle Williams que, si bien cumple con una buena interpretación, la nominación me parece demasiado premio para ella. Está bien, pero no es para tanto como la pintan.

Igual que la película en su conjunto; está bien, es una buena película, pero de ahí a considerarla una de las mejores del año hay un paso bastante importante.

Recomendable, pero sin aspavientos.

Nota: 6,5/10

miércoles, 8 de febrero de 2017

B.S.O. LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (LA LA LAND): Música en pocas palabras



Como cada año, empiezo el repaso a las bandas sonoras que están nominadas a los Oscar. Y, como no podía ser de otra forma, empiezo por la película de moda y que tiene todas las papeletas para llevarse el Oscar a Mejor Banda Sonora Original a casa.

Hablo de La Ciudad de las Estrellas (La La Land), una banda sonora que, es cierto que al principio me costó un poco, pero ahora no puedo quitármela de la cabeza. Aún así, no considero que sea una banda sonora brillante, si tenemos en cuenta que se trata de un musical, y si la comparamos con las de otros films similares.

La película cuenta con muy buenos temas, de los que acaban enganchando, y con otros que toman una misma base musical que hacen que resulten todos muy similares. 

El disco cuenta con música compuesta por Justin Hurwitz, letras de Benj Pasek y Justin Paul y temas interpretados por los protagonistas de la película Emma Stone y Ryan Gosling.

Os dejo con la lista de reproducción de Spotify y de Youtube.



martes, 7 de febrero de 2017

"MAREA NEGRA": Microcrítica



Marea negra es un film que podríamos perfectamente englobar en ese subgénero tan de moda hace unos años de "cine de catástrofes".

Basada en un suceso real sucedido en 2010, la película cuenta con un buen puñado de nombres conocidos como Mark Wahlberg, Kurt Russel, John Malkovic y Kate Hudson, entre otros, para intentar suplir un guión bastante flojo, que cumple religiosamente con todos los tópicos del género y con una trama sencillota, carente de tensión y emoción. 

A pesar de esos defectos, hay que decir que la película resulta entretenida y no llega a aburrir.


Sus puntos fuertes son los efectos especiales, que le han valido un par de nominaciones a los Oscar de este año, en efectos visuales y efectos sonoros, algo que me sorprende un poco pues, si bien los efectos son de muy buena factura, no aportan nada nuevo que no se haya visto antes.

Pasable para pasar el rato.

Nota: 5/10

domingo, 5 de febrero de 2017

PREMIOS GOYA: Listado completo de ganadores



Ayer se celebró la 31ª Edición de los premios Goya. Una edición con pocas sorpresas que sirvió para confirmar la supremacía de J.A. Bayona y su monstruo en las labores técnicas y a Raúl Arévalo y su Tarde para la ira en las artísticas.

No me extenderá más ni daré mi opinión pues hay muchas películas que aún no he tenido oportunidad de ver. Simplemente resaltaré lo que ya habéis leído en multitud de sitios. Bayona ha conseguido el extraño hito de convertir su película en la más galardonada de la historia de estos premios pero sin llevarse el Goya más importante. Ahí queda eso.



Así que, sin más, os dejo el listado completo de los galardonados:

Mejor Película: Tarde para la ira

Mejor Dirección: Juan Antonio Bayona – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Novel: Raúl Arévalo – Tarde para la Ira

Mejor Guion Original: David Pulido y Raúl Arévalo – Tarde para la ira

Mejor Guion Adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos – El hombre de las mil caras

Mejor Actor Protagonista: Roberto Álamo – Que Dios nos perdone

Mejor Actriz Protagonista: Emma Suárez – Julieta

Mejor Actor de Reparto: Manolo Solo – Tarde para la ira

Mejor Actriz de Reparto: Emma Suárez – La próxima piel

Mejor Actor Revelación: Carlos Santos – El hombre de las mil caras

Mejor Actriz Revelación: Ánna Castillo – El olivo

Mejor Música Original: Fernando Velázquez – Un monstruo viene a verme

Mejor Canción Original: Ai, ai, ai de Silvia Pérez Cruz – Cerca de tu casa

Mejor Dirección De Producción: Sandra Hermida Muñiz – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía: Óscar Faura – Un Monstruo viene a verme

Mejor Montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí – Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Artística: Eugenio Caballero – Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario: Paola Torres – 1898. Los últimos de Filipinas

Mejor Maquillaje y Peluquería: David Martí y Marese Langan – Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido: Oriol Tarrago y Peter Glossop – Un monstruo viene a verme

Mejores Efectos Especiales: Pau Costa y Félix Bergés – Un monstruo viene a verme.

Mejor Película De Animación: Psiconautas, los niños olvidados

Mejor Película Documental: Frágil equilibrio – Guillermo García López

Mejor Película Iberoamericana: El ciudadano ilustre – Gastón Duprat y Mariano Cohn

Mejor Película Europea: Elle – Paul Verhoeven

Mejor Cortometraje De Ficción Español: Timecode – Juanjo Giménez Peña

Mejor Cortometraje De Animación Español: Decorado – Alberto Vázquez

Mejor Cortometraje Documental Español: Cabezas Habladoras – Juan Vicente Córdoba

Goya de Honor: Ana Belén


miércoles, 1 de febrero de 2017

"¡AVE, CÉSAR!": Microcrítica



Pues sí, los Coen han vuelto a hacerlo. Y me gustaría poder decir esto en el mejor sentido de las palabras, pero no puedo. No puedo porque lo que han hecho esta pareja que en su día cautivaron a crítica y público con obras geniales como Fargo, El Gran Lebowski, Arizona baby o Muerte entre las flores, los mismos que hace diez años ganaron un Oscar a Mejor Película y le hicieron ganar un Oscar a Javier Barden con No es país para viejos (que, reconozcamoslo, también era bastante coñazo), esos mismos directores parecen seguir empeñados en cavar aún más hondo en el agujero en el que se encuentran sumidos y del que parece que no van a salir nunca.

¡Ave, César! es un film sobre el cine dentro del cine, que gira en torno a las aventuras de un productor de unos grandes estudios de cine y los problemas con los que debe lidiar en su día a día, que abarcan desde una actriz embarazada hasta un secuestro. Cuenta con un reparto de lujo que, sin embargo, resulta tremendamente aburrida y carente de interés. Es cierto que no alcanza las cotas de Un tipo serio, pero se le aproxima mucho. Me pregunto como es posible malgastar de esta forma un reparto en el que encontramos a gente como George Clooney, Ralph Fiennes, Johs Brolin, Scarlett Johansson, Jonah Hill y Tilda Swinton entre otros.

De la cinta apenas se salvan un par de escenas, como el fragmento musical interpretado por Channing Tatum y poco más. Cuenta con un diseño de producción muy vistoso y trabajado que le ha valido una nominación a los próximos Oscar, pero fuera de eso es un film completamente prescindible que no recomendaría a nadie

Nota: 4/10